La vuelta de Supervivientes All Stars le ha dado un buen dato a Telecinco tras el peor agosto de su historia, pero con importantes diferencias a respecto a los estrenos de otras ediciones. El reality presentado por Jorge Javier Vázquez logró un 16,8% de cuota de pantalla y menos del millón de espectadores de media (970.000), uno de los peores estrenos de este tipo de formatos en los últimos años en la cadena.
Para ser más exactos, el estreno de esta segunda edición All Stars pierde casi 6 puntos respecto al estreno de Supervivientes 2025 (22,7%) y casi 1 punto respecto al programa inaugural de la primera edición del formato en el verano de 2024 (16,7%).
Aún así, cabe destacar que el estreno del formato fue lo más visto del día en Telecinco y le ayudó a acabar el día con 9,1% de media diaria en este pasado jueves 4 de septiembre. Con tan solo cuatro días de septiembre, la cadena de Mediaset tiene una media mensual del 8,5% de share, solo cinco décimas más respecto al dato con el que acabó el pasado mes de agosto, como decimos, el peor de su historia.
La suspensión de los juegos y de los saltos por una protesta del colectivo garífuna y el partido de clasificación para el Mundial 2026 entre Bulgaria y España (24,5% y 2.643.000) en La 1 de TVE también afectaron al dato que el estreno de Supervivientes All Stars obtuvo ayer en el prime time de Telecinco.
La 1 de TVE, líder del día con protagonismo especial del fútbol
La 1 de TVE lideró en audiencias este pasado jueves 4 de septiembre con un 13,9% de cuota de pantalla, solo tres décimas por delante de Antena 3 (13,6%). El dato del partido de clasificación para el Mundial 2026 de fútbol se le suman los buenos datos de La hora de La 1 (16,4%), Mañaneros 360 (12,8% y 9,1%), La Vuelta (11,4%), Valle Salvaje (11,1%), La promesa (13,7%) y de las ediciones del Telediario en la franja matinal y de sobremesa (15,8% y 12%)
'El hormiguero' cierra su mejor semana del año antes del regreso de 'La revuelta'
Aparte del estreno de Supervivientes All Star en Telecinco, El hormiguero también se vio afectado por la emisión del partido clasificatoria de la selección española. En su último programa sin la competencia de La Revuelta, El programa de Pablo Motos en Antena 3 firmó un 13,8% de cuota de pantalla y 1.567.000 espectadores de media con Ester Expósito como invitada.
Aún así, con este regsitro, el programa de las hormigas cierra su mejor semana del año en la cadena de Atresmedia con un 18,6% de media y 2.052.000 espectadores de media.
'Malas lenguas', tercer mejor dato en simulcast
Por otro lado, en las tardes, Malas lenguas anota la tercera mejor cuota de sus emisiones en simulcast con un 11,6% de cuota de pantalla en este pasado jueves 4 de septiembre. La emisión en La 1 creció de nuevo hasta un 8,6% de share y 569.000 espectadores, siendo la 2ª opción más vista de la franja, por delante de Telecinco (7,1%), Cuatro (6,2%) y laSexta (5,5%).