Las llamas siguen asolando numerosos parajes del territorio nacional, habiendo surgido en las últimas horas algunos nuevos focos en zonas en las que no había fuegos. Una oleada de incendios en diferentes zonas del país que está despertando el debate de si las labores en materia de prevención llevadas a cabo han sido suficientes, así como también cuestionando si las distintas regiones afectadas disponen de los recursos suficientes y necesarios para frenar esta quema de terrenos.
En crecimiento se haya el descontento de la población, triste por ver cómo se están viendo afectados los paisajes con bosques y vegetación que desaparecen por las llamas, ante un nuevo caso del juego de la patata caliente al observar un nuevo e innecesario partido de tenis entre los políticos que se lanzan la pelota de un lado a otro de la pista y esquivan el asumir responsabilidades.
Tanto los incendios, como el ver a políticos con años de carrera en la gestión pública que parecen no tener claro a quien corresponden las competencias de prevención y defensa contra fuegos, son asuntos que están teniendo una importante presencia en las tertulias de los programas de análisis de las diferentes cadenas de televisión. Una de las habituales colaboradoras de estos espacios, como es Sarah Santaolalla, evidenciaba en diferentes ocasiones un profundo descontento en torno a esta situación y cargaba enérgicamente contra los mandatarios de las comunidades autónomas afectadas por las llamas.
En este sentido, durante una de sus intervenciones en el programa En boca de todos, además manifestar su solidaridad con todas las personas que han visto "arrasadas sus vidas, casas y pueblos", y, por ejemplo, se centraba en los incendios de Castilla y León y apuntaba a que es necesario mirar con lupa el trabajo que han realizado en esta materia "los que llevan 30 años gobernando en esta comunidad". De esta manera, subrayaba que existe una enorme responsabilidad política en quien "desmantela los servicios públicos, no paga a los bomberos forestales más de 1.200 euros o hace contratos basura de cuatro meses", hechos a los que hacía mención para señalar que, además de contar con la infraestructura, también es necesario que los trabajadores dispongan de unas condiciones dignas.
Ayer decía un bombero forestal que, cuando deja los cuatro meses de trabajo, se va a trabajar como camarero o en la obra... Si no pagas a quien salva nuestra vida, no habrá nadie que se dedique a ello
Ante este caso, extensible a muchos de los efectivos que en estos días combaten las llamas en jornadas sin descanso y que, incluso, llegan a necesitar la ayuda de voluntarios ante la magnitud de los incendios, aludiendo a declaraciones que hizo en su día el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Santaolalla recalcaba que deben de recaer responsabilidades políticas sobre quien dice que "es un despilfarro gastar en inversiones" dedicadas a la adecuación de los montes y preparación para el período estival, así como para el que se encuentra de vacaciones y se demora tres días en volver a su tierra para atender este suceso, refiriéndose aquí al presidente de la comunidad castellanoleonesa.
No solo exponía sus opiniones sobre este tema en el programa de Cuatro, sino que en Malas Lenguas, de RTVE, aludía directamente a una "incompetencia de los gobernantes", llegando a afirmar que reírse de las víctimas, como decía había hecho el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León que justificaba su demora para llegar a Las Médulas con que tenía que comer, le recordaba mucho a "un Rita Barberá con el metro de Valencia o a un Mazón con la DANA, con sus numerosas mentiras".
Las competencias de gestión de este tipo de sucesos, así como su prevención, corresponde a las comunidades autónomas. Por ello, la analista política criticaba que, además de Alfonso Fernández Mañueco, Isabel Díaz Ayuso y Juan Manuel Moreno Bonilla también estaban desaparecidos mientras se daban importantes incendios en las regiones que gobiernan, de ahí que llegara a alegar que desde el Ejecutivo nacional, en un momento determinado, se deba tomar una decisión ante la "incompetencia autonómica".
En Mañaneros 360 también habló sobre los incendios en la mesa debate, donde puso el foco, en esta ocasión, el Alberto Núñez Feijóo, explicando que "tiene la extraña manía de decir que está en contacto con los presidentes autonómicos cuando se dan este tipo de tragedias y, luego, no aparece en el registro de llamadas, como ocurrió con Carlos Mazón". En este sentido, Santaolalla subrayaba que estos fuegos no se deben a la casualidad o la mala suerte, sino a una gestión basada en la dejadez y negligente.
"Me asombra la doble vara de medir que hay en el Partido Popular, mola mucho ser de esta formación porque no tienes responsabilidad alguna a pesar de ocupar un cargo y tener un sueldo público... Da exactamente igual. ¿Qué tiene que pasar para que alguien dimita?", sentenciaba ante la ausencia de los líderes populares mientras los parajes de sus territorios arden.