Telecinco ha firmado este verano uno de los peores meses de su historia en audiencias. Agosto se cerró con un promedio de 8 % de cuota de pantalla, el mínimo histórico de la cadena en más de tres décadas de existencia. Hubo jornadas todavía más duras: el 9 de agosto, por ejemplo, apenas alcanzó un 6,6 %, y en otra fecha descendió al 6,4 %, situándose por debajo incluso de algunas cadenas autonómicas. El hundimiento de su audiencia ha abierto un debate sobre la pérdida de relevancia de la televisión generalista en abierto y, en particular, sobre la crisis que atraviesa el canal estrella de Mediaset.
En ese contexto, ElPlural.com ha conversado con Santi Acosta, uno de los rostros de la cadena, para conocer cómo afrontan esta nueva temporada. Preguntado por si Telecinco tiene margen de remontada con el regreso de apuestas fuertes como De Viernes, Supervivientes, El Precio de… o Bailando, Acosta se mostró tajante:
Sin ninguna duda. Los datos van a ser buenos, la programación que viene es fantástica y seguro que el público va a responder
El presentador, no obstante, prefirió no entrar en el terreno de los análisis estratégicos al preguntarle por qué cree que en los últimos dos años Telecinco no ha sabido mantener el pulso frente a TVE, que le ha arrebatado la segunda plaza en el ránking de cadenas.
No te puedo contestar porque no soy programador y de televisión sé lo justito. Bueno, sé algo, pero sé más de contenidos que de programación, con lo cual esos movimientos me cuesta mucho analizarlos. Así que, si te soy sincero, no sé exactamente cómo responderte a eso
Las palabras de Acosta transmiten optimismo, aunque contrastan con un panorama complejo. La cadena ha perdido en poco tiempo gran parte de la base fiel de espectadores que la acompañaba desde los tiempos de Gran Hermano o Sálvame. La fuga de formatos emblemáticos —como Pasapalabra, que acabó en Antena 3— y la competencia feroz de la ficción internacional y las plataformas de streaming han debilitado su posición en el tablero audiovisual. Voces críticas del sector, como Kiko Matamoros, han calificado la situación de “escandalosa”, y la propia Ana Rosa Quintana ha vinculado la caída con la pérdida de programas insignia.
El precio de…: Telecinco apuesta por el documental en clave de debate
Telecinco estrenará el próximo lunes 8 de septiembre en prime time El precio de…, un nuevo formato que mezcla documental y debate, con Santi Acosta como presentador. El programa debutará con una entrega centrada en José Luis Ábalos, exministro de Transportes y figura clave en el llamado 'caso Koldo'. Para este arranque, el espacio contará con el testimonio inédito de Carolina Perles, exmujer de Ábalos, quien en el avance de presentación confesó: “Probablemente, el testimonio que más tema José Luis Ábalos sea el mío”.
Durante más de 15 horas de entrevistas, el equipo ha recabado confesiones impactantes que prometen abrir debate. Perles asegura que descubrió “páginas X”, “carpetas de chicas” y hasta “unas pastillitas azules”, además de hablar de sobres con dinero y del papel de Koldo García, siempre “pagando en efectivo”. “Vamos a empezar fuertes, con la corrupción, con una entrevista muy esperada y temida para muchos”, adelantó Jaime Guerra, director de producción de Mediaset. Por su parte, Acosta subrayó que el programa ha buscado todas las versiones, desde el entorno del exministro hasta las voces implicadas, para ofrecer una radiografía completa de un caso que, según el presentador, “tiene tintes kafkianos, casi de película de Torrente”.
Con septiembre arrancan nuevas oportunidades para Telecinco. La cadena confía en que el regreso de Supervivientes y los estrenos de entretenimiento puedan reconquistar a un público cada vez más fragmentado. Queda por ver si esa “programación fantástica” de la que habla Santi Acosta es suficiente para cambiar una tendencia a la baja que se ha convertido en uno de los grandes quebraderos de cabeza de Mediaset.