El cantante gallego Roi Méndez relató en la red social X una situación curiosa durante un viaje en tren. Según contó, pidió un café y la camarera le preguntó si quería “una tapita”.

Ante esta pregunta, el cantante quiso saber, muy intrigado, de qué "tapita" se trataba; es decir, qué incluía dicha tapa. Ante esta pregunta, la trabajadora, algo confundida, solo pudo responder que “la normal”.

En este momento, Méndez le pregunto que a qué se refería con 'la normal', que si era un cruasán o un mollete. Fue en este momento cuando la azafata, entendiendo ya la confusión del cantante, se rió. "Se ríe y me saca esto”, publicó Méndez junto a la fotografía de lo que le sirvieron.

¿Café con Tapa? La inesperada propuesta a Roi Méndez

Esta es una prueba más de la riqueza que tiene el castellano y de cómo una misma palabra puede tener significados distintos según el contexto. Por este motivo, no hay duda de que esta historieta de Roi Méndez ha desatado las risas entre sus seguidores, que no han dudado en bromear con él.

“'Pero rapaz! ¿Cuándo te has tomado tú un café con tapa? La tapa, con un vinito, una cervecita... ¿Pero con un café? Jajaja se te ha debido quedar cara de cuñaaaoooo”, comentó un usuario entre emoticonos.

La conversación también derivó también en experiencias personales. De hecho, una persona relató que en su caso pidió tapa, pero se la negaron. “Al menos te ha preguntado si querías tapa, yo la pedí y me dijo que para qué, si había dicho que no era para llevar... Le dije que soy muy torpe. 2,60 por el café y aún me racanea la tapa”, ironizó.

En definitiva, la anécdota compartida por Méndez refleja cómo un gesto cotidiano puede abrir un debate cultural y de costumbres en la red. Así, lo que empezó con un simple café en un tren acabó convertido en un repaso al origen de la tapa y en un intercambio de humor entre seguidores.

Un tren del AVE.

Un debate sobre el origen de la tapa

El mensaje de Roi Méndez sirvió igualmente para dar a conocer un poco el origen de esta conocida tradición tan española, que se realiza en muchos puntos de nuestro país, aunque no en todos.

Así, un usuario aportó contexto histórico y recordó que el origen de la tapa está vinculado, según la tradición, al rey Alfonso X. “Por lo que tengo entendido, el origen de la tapa (de la de comer) viene de la necesidad de Alfonso X (creo) de tapar su copa de vino y que no le entrase polvo o insectos, y le pusieron jamón con el fin de tapar el vaso”, escribió. De ahí habría derivado la costumbre de acompañar bebidas con pequeños bocados.