Antón Losada, doctorado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y con un máster en gestión pública por la Universidad Autónoma de Barcelona, aprovechó su intervención en pasado miércoles en el programa Malas Lenguas de TVE para comentar las palabras que el emérito a dirigido a su nieto. Además, no perdió la oportunidad de lanzarle un consejo a Froilán, que confrontan los de su abuelo, en el marco de la presentación de sus memorias, Reconciliación.

Una vez el presentador del programa de TVE le dio paso a Losada, este inició con tono irónico una respuesta al discurso del emérito sobre el divorcio de los padres de Froilán y su falta de “autoridad parental": "Siempre es triste ver una familia desestructurada, en la que falta una figura de autoridad que sea capaz de establecer unos valores sólidos, que sea capaz de mantener una disciplina, un código de conducta incluso te lleva a plantearte si no sería mejor que intervinieran los servicios sociales, que a veces es la mejor solución, a veces la única solución ante casos de familias desestructuradas".

Se trata de cuando Lobato terminó de expresar su opinión sobre el tema de “los huevos fritos” donde no pudo evitar aconsejarle al nieto de Juan Carlos con humor que no siga aquellos consejos que estén relacionados con materia fiscal.

"Yo sí tengo un consejo para Froilán. No tengo nada en contra de que le haga caso a su abuelo en cuestiones que tengan que ver con el código de etiqueta, en cuestiones de navegación, en cuestiones de vida sentimental, pero por favor, Froilán, en materia fiscal aléjate de los consejos del emérito porque seguramente los consejos del emérito te acaben sentando muy cerca de donde puede acabar o va a acabar sentado Alberto González Amador, el novio de Díaz Ayuso", apuntó.

Siguiendo por la línea del consejo, el licenciado quiso repetir reiteradamente –en caso de que el mensaje no fuese claro–, que Froilán debería mantenerse alejado de los consejos de su abuelo y le indicó: "cualquier consejo que te dé tu abuelo en materia fiscal haz exactamente lo contrario si quieres evitar problemas con la ley".

El emérito, sus consejos y los huevos fritos

En la semana de lanzamiento de Reconciliación en Francia –ya que en España sale el 5 de diciembre--, van saliendo a la luz fragmentos de las memorias de Juan Carlos I. El emérito ha dedicado varias páginas de su libro a hablar de su nieto Felipe Juan Froilán.  

Respecto al antiguo comportamiento rebelde y fiestero de su nieto, el emérito ha querido expresar cuál considera él que fue el motivo de esa actitud: "El divorcio de sus padres y cierta falta de autoridad parental lo llevaron a una vida desordenada".

"Alimentaba la crónica de sucesos por su comportamiento poco ejemplar: iba de fiesta en fiesta, de discoteca en discoteca, se veía envuelto en peleas y malas compañías. Estaba abandonado a su suerte. ¡Qué desperdicio! Me entristecía mucho", ha añadido.

Al referirse a la actualidad, Juan Carlos se mostró satisfecho y contento por la compañía de su nieto que también se encuentra en Abu Dabi como su abuelo: "Me queda una satisfacción que ilumina mi día a día. Hoy tengo la suerte de poder contar con la presencia del mayor de mis nietos, Felipe, el primer hijo de mi hija Elena, de quien soy padrino. Este apuesto joven de 24 años llegó a Abu Dabi en febrero de 2023"

Juan Carlos, alabando a su nieto, ha narrado cómo inició este su cambio: "En un día se acomodó a una vida sana y recta. Empezó a hacer deporte y régimen. Se dedicó intensamente a su trabajo. Se ocupaba de la logística de la COP28. Era el primero en llegar al despacho y el último en marcharse".

"Hazte huevos fritos, son buenos y fáciles. No olvides poner un poco de aceite de oliva cuanto calientes la sartén", fue uno de los consejos que el emérito le brindó a Froilán según cuneta en sus memorias.

Otras relaciones del emérito

"Relaciones personales y frecuentes", expresaba Juan Carlos respecto a su relación con el dictador Francisco Franco. El emérito no trató de ocultarl su admiración por Franco admitiendo que "le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político": "Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí".

"Nada pudo destruirle, ni siquiera desestabilizarle, lo que, en un periodo tan largo, supone un gran desafío", expresó el Borbón en una entrevista para un medio francés el pasado mes sobre la dictadura previa su reinado de casi 40 años por el que confesó no recibir ningún tipo de pensión. 

Otro de los temas que mencionó el emérito que aparecen en sus memorias es la relación con Corinna Larssen. Juan Carlos I admitió que esa relación fue “un error que lamento amargamente", y apuntó que "aunque parezca banal" en ocasiones los hombres y las mujeres se ven "cegados hasta tal punto que no ven la evidencia".

"Tuvo un impacto nocivo en mi reinado y en mi vida familiar, erosionó la armonía y la estabilidad de estos dos aspectos esenciales de mi existencia, llevándome finalmente a tomar la difícil decisión de abandonar España", reconoció.

Según Juan Carlos, sus acciones empañaron su "reputación a ojos de los españoles". "En esta caza al hombre, he resultado ser una presa fácil, pero esa debilidad es la de un hombre, ella nunca interfirió en mis preocupaciones de rey por mi país", sentenció.

Asimismo, el emérito admitió que fue "un grave error", según apuntó 'Le Monde', el aceptar los 100 millones de dólares que le regaló el rey de Arabia Saudí. Se refirió a esa cantidad como un "regalo generoso", "un acto de prodigalidad de una monarquía hacia otra" mientras aseguraba que no supo rechazarlo y que lo aceptó pensando en velar por las necesidades de su familia y en su jubilación, "lejos de la vida oficial española".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover