El asesinato del activista de extrema derecha estadounidense Charlie Kirk ha dejado miles de reacciones de todo tipo en las redes sociales, entre ellas, la del secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, que ha sido foco de muchas críticas y réplicas, como la de la periodista Silvia Intxaurrondo.

El número 2 del PP se preguntó qué pasaría si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas en España, un escenario con el que no hace falta hacer hipótesis porque ya ha ocurrido en más de una ocasión. "¿Qué pasaría si un ciudadano español de piel blanca asesinara a una mujer de procedencia extranjera y otro color de piel?", era otra de las preguntas planteadas por Tellado en su tuit, que ha alcanzado más de un millón de impresiones.


La réplica de Silvia Intxaurrondo, por su parte, ha sido contundente, recordando, precisamente, que ya ha habido en España activistas de marcada ideología de izquierdas que han sido abatidos por la extrema derecha. "Si ya ha pasado. En este país ya ha pasado. Le ha pasado a Yolanda González y le ha pasado a Carlos Palomino. Ya le ha pasado a dos personas", ha señalado la presentadora de La Hora de La1, que ha recordado estos dos casos, pero existen más.

"¿Qué tipo de pregunta es? La afirmación de Tellado nos lleva a otra pregunta, que es la que esconde, qué quiere que pase, cuando dice 'qué pasaría en España si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas'", ha continuado. A juicio de la presentadora, esta clase de mensajes son "peligrosos" porque ya pasan de la polarización política: "Hay que subrayar para no olvidar lo que ya ha pasado en este país y lo que no queremos que vuelva a suceder". 

"¿Cómo de peligroso es el hecho de comprar esa realidad y tratar de importarla a España cuando realmente la polarización no está al nivel de Estados Unidos ni por supuesto se ha llegado a casos de violencia política de esa magnitud", se ha cuestionado la periodista, que ha añadido que buscando en internet existen muchos más casos, como el de José Luis Alcazo, que fue asesinado en 1979 por terroristas de ultraderecha.

"Nos hemos olvidado de que estas cosas han pasado en nuestro país, con lo cual no se puede jugar con fuego", ha sentenciado la periodista Cristina Monje. 

 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio