La sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados de este miércoles ha vuelto a ser escenario de reproches y cruce de acusaciones entre diputados y dirigentes. En un alarde de culpabilizar al Gobierno por el coste de la vida, la portavoz del Partido Popular (PP) en la Cámara Baja, Ester Muñoz, se ha dirigido a los socialistas para reprochar esto último, centrando su crítica en el aumento del precio de la gasolina. 

“Este fin de semana volvía del pueblo y he llenado el depósito, 78 euros. Señora Montero, yo le pido que haga cuentas”, ha esgrimido Muñoz dirigiéndose a la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero. Unas palabras, sin embargo, que han encontrado respuesta inmediata. Así, la portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha publicado un mensaje en redes con el que le ha recordado a Muñoz las veces que su formación ha votado en contra de mejorar la vida pública. “Ester Muñoz cobra dos sueldos (Congreso más sobresueldo del PP) y se queja de que no llega. Mientras tanto, su PP vota en contra de bajar 20 céntimos la gasolina, regular el alquiler, reforzar el bono social eléctrico, subir el SMI y las pensiones. Cinismo de manual”, ha sostenido Mínguez.

Y ha sido este mensaje, el que le ha servido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para tirar de hemeroteca y retratar, una vez más, a los populares. “Manuel Fraga tiraba del precio de los garbanzos en su día. No han evolucionado”, ha sostenido Puente en su cuenta de X (antes Twitter).

A razón de todo ello, después de las palabras que ha defendido Muñoz, la vicepresidenta primera y titular de Hacienda ha contestado a la portavoz de los populares desglosando diferentes titulares de la prensa internacional en los que se reconoce a España como vanguardia en múltiples aspectos. “Señora Muñoz, de las cuestiones que más le preocupa al PP sin duda es la imagen que proyecta el presidente Sánchez en la esfera internacional sobre nuestro país. Le voy a decir algunos titulares de la prensa internacional: el país que más va a crecer de las cinco grandes economías de la Unión Europea según el Fondo Monetario Internacional, el país que más empleo crea en la UE, el país que cerrará este año con un déficit inferior al de Alemania, el país que acaba de recibir una mejora del renting de la deuda pública, el país que ha reducido la temporalidad gracias a la reforma laboral, el país que lidera la excepción ibérica para limitar los precios de la energía, el primer país que lideró el reconocimiento internacional del estado palestino, el país referente en la ampliación de derechos, de libertades, de matrimonio igualitario, el país que amplía los permisos por nacimiento. Esta es la imagen que tienen el resto del mundo de lo que ocurre en nuestro país. Por tanto sí, creo, señoría, que el presidente Sánchez proyecta una gran imagen de nuestro país”, ha contestado la ministra.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio