Con la dimisión de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado tras la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo por revelación de secretos, el Gobierno ha maniobrado con rapidez para proponer a su relevo: Teresa Peramato. Sin embargo, este lunes Alberto Núñez Feijóo esgrimió una serie de exigencias sobre este nombramiento que recibieron la consiguiente réplica, esta vez, de parte de Óscar Puente.
El líder del Partido Popular defendió este lunes, antes de conocerse la propuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez para la próxima dirección del Ministerio Público, que el nuevo fiscal general debe ser “un jurista de prestigio con más de 20 años en la profesión, que cuente con el aval del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que no haya desempeñado cargos políticos en los cinco años anteriores”, esgrimió en un acto de su partido.
Una postura que pronto fue desmontada por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible en redes sociales, con el Estatuto de la Fiscalía General del Estado en mano. “A Alberto no le han dicho que lo que pide está recogido literalmente en el artículo 29 del estatuto del Ministerio Fiscal”, sentenció, adjuntando por consiguiente el extracto mencionado que incluye todos los requisitos enunciados por el mandatario popular.
A Alberto no le han dicho que lo que pide está recogido literalmente en el art 29 del estatuto del ministerio fiscal. https://t.co/8m45InsYBC pic.twitter.com/YVNW1pLYVz
— Óscar Puente (@oscar_puente_) November 24, 2025
Teresa Peramato, la propuesta del Gobierno
Tras este escenario político, ha trascendido este martes a primera hora el nombre de la fiscal, coincidiendo con este 25 de noviembre -Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer-. Este martes se ha votado en Consejo de Ministros, aunque el proceso aún es largo, puesto que será el CGPJ el que deba emitir un informe consultivo sin carácter vinculante sobre su figura; posteriormente, deberá comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Completadas estas fases, el Gobierno procederá a ratificar su nombramiento como nueva fiscal general del Estado.
Peramato lleva trabajando en su carrera fiscal 35 años, siendo actualmente la fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal en la Fiscalía del Tribunal Supremo y actúa también como fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal.
Su trayectoria ha estado relevantemente marcada a la lucha contra la violencia de género, siendo una de las principales impulsoras de la materia en el ámbito judicial. En 2005 asumió la responsabilidad de fiscal delegada en la Sección de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía Provincial de Madrid. Además, formó parte del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer, colaborando en la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio publicado en 2007. Entre 2021 y 2025, ocupó el puesto de Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer.
En caso de ser finalmente nombrada fiscal general del Estado, sería la tercera mujer en ocupar este puesto estatal desde 2018, cuando comenzó el mandato de Sánchez, y tras María José Segarra y Dolores Delgado.