Bajo el marco de la evolución del caso judicial que se cierne sobre Koldo García y José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo, en las últimas horas han sido muchas y variadas las reacciones políticas y del mundo mediático, destacando, en este sentido, las palabras esgrimidas por el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

El principal líder de la oposición al Gobierno central de Pedro Sánchez aplaudió este jueves las palabras del magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Alto Tribunal, quien manifestó su “estupor” con que el exministro de Transportes siga manteniendo su escaño como diputado en el Congreso pese al proceso judicial en el que está inmerso.

Tal y como trasladó en declaraciones a la prensa, “la inmensa mayoría de los españoles comparte el estupor, por utilizar un adjetivo que creo que es muy correcto del auto”, aludiendo así tanto a Koldo como a Ábalos, además de Santos Cerdán, en prisión preventiva.

Y es que estas palabras han recibido la pronta réplica de multitud de usuarios en redes sociales, siendo, entre algunas caras conocidas, la del periodista Isaías Lafuente quien da en el clavo con un detalle que quizás ha pasado desapercibido.

“Causa estupor (estuporcito, tampoco exageremos) que quien quiere pedir un nivel B2 en castellano a los inmigrantes para obtener la nacionalidad española diga que estupor es un adjetivo”, ha terminado remarcando a través de X -antigua Twitter-.

 

Cabe remarcar las palabras del juez del Supremo en esta cuestión. El magistrado Leopoldo Puente añadió en el auto en cuestión una llamada a la “reflexión” ante el hecho de que Ábalos se mantenga en calidad de diputado pese a “los conscientes indicios de delitos graves relacionados con la función pública”. En estos términos, planteó que “por ley se articule la manera de impedir que esto suceda”, una competencia que recae sobre el Poder Legislativo, no el Judicial.

Feijóo, sobre sus medidas en migración

En cuanto a la referencia de Lafuente en su réplica a Feijóo, ha hecho alusión al reciente paquete de medidas en materia migratoria que dio a conocer el PP esta semana.

En palabras del propio líder del partido, defienden que “la nacionalidad española no puede ser un mero trámite administrativo”, sino que debe ser fruto del “esfuerzo de integrarse” por los inmigrantes que quieran conseguirla. “Ser español es compartir una historia, unos valores y un destino, respetar unas normas y acatar las leyes”.

Bajo esta premisa, Feijóo avanzó su propuesta de “endurecer los requisitos” para obtener la nacionalidad y, entre otras cuestiones, destacó su exigencia de aumentar el nivel “lingüístico, cultural y constitucional”: “La nacionalidad no se regala, se merece”, argumentó.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover