El Día de la Hispanidad en España se ha conviertido en un motivo de debate político tras la felicitación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de sus redes sociales. En su mensaje, Sánchez ha destacado la “solidaridad y diversidad” del país, acompañado de imágenes de danzas regionales, paisajes diversos y referencias a movimientos sociales. Sin embargo, para el exvicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, el contenido del mensaje refleja una estrategia calculada del PSOE que evita abordar temas complejos y polémicos del Estado español. Iglesias ha publicado en su cuenta de X (antes Twitter) un análisis detallado que genera amplio debate en redes y medios.

Iglesias ha señalado la ausencia de símbolos nacionales tradicionales, criticando que en la felicitación de Sánchez no aparezca “ni una sola bandera española, ni monárquica ni republicana”, ni referencias a América Latina ni imágenes de militares, elementos que forman parte de la tradición de la Fiesta Nacional. Según el exlíder de Podemos, estas omisiones responden a la intención del PSOE de evitar temas divisivos, como la plurinacionalidad del Estado y las relaciones con las naciones latinoamericanas, que podrían generar tensiones con sectores más conservadores de su electorado.

El análisis de Iglesias ha destacado además la sustitución de la plurinacionalidad por un enfoque cultural y folclórico, representado por danzas regionales e incluso la figura icónica de Lola Flores, así como la presencia de El Guernika de Picasso como referencia antifascista. Para Iglesias, estos elementos reflejan un esfuerzo del PSOE por alinearse con valores progresistas sin entrar en debates más profundos sobre identidad nacional o relaciones internacionales. Además, en el mensaje ha incorporado referencias a movimientos sociales como el feminismo, ecologismo y la comunidad LGTBI+, así como a servicios públicos esenciales, incluyendo sanidad y bomberos, intentando conectar con la base electoral progresista.

A su vez, ha criticado que esta estrategia evita confrontar directamente a la derecha, que, según él, mantiene ventajas claras al posicionarse sobre unidad del Estado y defensa de tradiciones, como las corridas de toros, la relación con la OTAN o la gestión de comercio con Israel. El exlíder de Podemos ha argumentado que para competir ideológicamente, la izquierda debería adelantar sus líneas y proponer una visión inclusiva y plural del Estado, reivindicando la plurinacionalidad, la República como proyecto de soberanías compartidas y los lazos con América Latina. Para Iglesias, la actual estrategia del PSOE se centra más en símbolos superficiales y gestos estéticos que en planteamientos estructurales de política y cultura.

El análisis de Iglesias se inserta en un contexto político tenso, en el que la derecha se muestra cohesionada mientras la izquierda busca redefinir su identidad y estrategia. Iglesias ha señalado que "los asesores del presidente intuyen que solo se puede enfrentar a la derecha con marcos que aluden a valores progresistas, evitando temas como la plurinacionalidad y la relación con América Latina". Esto, añade, limita la capacidad de la izquierda de ganar la batalla cultural frente a un bloque de derecha que tiene claras sus prioridades ideológicas.

La reflexión también ha subrayado que, pese a la inclusión de movimientos sociales y servicios públicos, el PSOE evita temas que podrían incomodar a su base moderada, como la plurinacionalidad del Estado o los vínculos con América Latina, privilegiando símbolos culturales, folclóricos y progresistas que refuercen la cohesión de su electorado más próximo. Iglesias ha concluido que el desafío para la izquierda no es solo estratégico, sino también cultural: reivindicar la diversidad, la soberanía compartida y la memoria histórica frente a una derecha que moviliza todos sus símbolos tradicionales y conservadores.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover