Donald Trump sigue preocupado por la "inseguridad" de Washington DC. Recientemente, el presidente de los Estados Unidos ha comparado la situación de la capital norteamericana en comparación con otras ciudades del mundo. Entre ellas, Madrid, a la que ha calificado como la más segura. En boca de todos contaba este martes con Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, para valorar estos datos, pero terminaba acusando a Marta Nebot de contraatacar con cifras falsas. No obstante, la periodista terminaba silenciándola

"Estoy muy contenta porque parece que la seguridad que no apreciamos los madrileños sí la aprecian todos los extranjeros que vienen aquí. Y muchos de ellos lo comentan porque no es lo normal", arrancaba la popular. La política calificaba el "índice de asesinatos que ha sacado Trump" como "impresionante": "Yo, como madrileña, estoy muy satisfecha".

"A quién le ponemos la medalla, ¿a Almeida o a Ayuso?", le preguntaba David Aleman. "A Almeida desde luego que hay que ponérsela, pero también está la vicealcaldesa que es la responsable de la Policía Municipal y, por supuesto, a Ayuso que es la presidenta de la Comunidad de Madrid", respondía Aguirre. "¿Le escuece a la izquierda? ¿El discurso de la izquierda es que Madrid no es tan seguro?", continuaba el presentador. 

"El discurso de la izquierda es que la seguridad no les importa nada, pero es que resulta que sí importa y mucho. Yo tengo muchos amigos iberoamericanos que han venido aquí y algunos incluso se han comprado algo para venir más a menudo porque aprecian mucho la seguridad.  Que eso no quiere decir que no haya barrios donde haya pandilleros, pero los índices de asesinatos lo que dicen es que, comparada con otras ciudades del mundo, Madrid es muy segura", argumentaba.

Marta Nebot tomaba entonces la palabra para aportar algunas cifras: "Los datos de criminalidad en España, desde 2010, no han hecho más que bajar. En cuanto a los que tiene que ver con homicidios, resulta que Madrid está entre las tres primeras comunidades autónomas. En Melilla y Cantabria no hubo ningún asesinato en 2023, es llamativo", decía la periodista mientras que Aguirre no paraba de repetir su nombre para interrumpirla. 

"Por qué quieres sacar tú estos datos", le increpaba la política. La colaboradora evidenciaba la defensa a ultranza de la madrileña a Trump, mientras que destacaba que los datos del magnate no son ciertos: "Me gusta mucho que haga muy buenas relaciones públicas Madrid en Estados Unidos, ojalá las hiciera también para el resto de España y no solo para su dominio, pero es un dato que a Trump se le ha colado". 

"Los datos que ha dado Trump se refieren a X asesinatos por X miles de habitantes", añadía entonces Aguirre, tratando de decir que los de Nebot no estaban medidos de la misma manera. "Y yo también, el dato que da Trump es falso, doña Esperanza Aguirre", le aclaraba la periodista. "El falso debe ser el tuyo, querida", lanzaba la expresidenta regional.

"Bueno, entonces están mal los datos del Instituto Nacional de Estadística y del Ministerio del Interior. Cómo vamos a hacer política si no damos valor en los datos", le reprochaba la periodista. Entonces, Aguirre iba a recurrir a un argumento habitual lanzado contra algunos colaboradores: "Que tú tengas que defender al Gobierno porque te han mandado de Moncloa a que digas eso".

"A mí no me manda nadie a ninguna parte. Usted lo sabe mejor que nadie, que lleva muchos años tratando conmigo", le frenaba Nebot. "¿Qué a ti no te mandan de la Moncloa? Pues que raro que siempre digas lo mismo", insistía Aguirre. La colaboradora le asestaba un zasca a Aguirre con el que la dejaba sin respuesta: "Hace un flaco favor a lo que pensamos de usted, que va de tan liberal y autónoma y luego hace estos discursos zafios tratando de descalificar a profesionales como yo. Lo siento, hoy le ha tocado conmigo. No le vale ese discurso, yo no vengo de parte de nadie".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio