El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha autorizado una investigación para determinar si los actos perpetrados por el Estado de Israel en la Franja de Gaza podrían ser “graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario” solicitada por la Fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado. La noticia se conocía en la mañana de este jueves y pronto llegaba a los platós. Desde La Hora de La 1, Joaquim Bosch le explicaba a Silvia Intxaurrondo qué implica esta luz verde.

Según ha informado la Cadena SER, la Fiscalía de Derechos Humanos ha solicitado a la Fiscalía General del Estado la apertura de tales diligencias pre procesales a raíz de la recepción de un informe de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía relativo “a las acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza contra la población civil y que podrían ser contrarias al derecho internacional”. La investigación se desarrolla en el marco de la Operación ELIAT y, por el momento, quedan en manos de los fiscales y no de un juzgado. Así, García Ortiz remite a la Fiscalía de la Audiencia Nacional dicho documento “obrante en el expediente de referencia a los efectos de incoar las correspondientes Diligencias de Investigación Pre Procesal, que deberán ser comunicadas a la Corte Internacional de Justicia y a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, así como a la fuerza actuante”.

Desde el matinal de La 1, Intxaurrondo le pedía a Bosch que explicara qué "implica" este paso que ha dado García Ortiz: "Implica que se abre una investigación en el marco de la Fiscalía de la Audiencia Nacional que, en función de sus características, podría judicializarse".

El magistrado señalaba que "hay que tener en cuenta que delitos como el de genocidio o crímenes contra la humanidad son figuras delictivas que tienen como sujeto pasivo a toda la humanidad": "Es decir, que las víctimas no tienen por qué ser necesariamente españolas, sino que lo que se protege es un bien jurídico general", aclaraba.

"Por ello, en determinadas circunstancias, la Justicia española, como sabemos, puede investigar y condenar estos delitos en determinadas circunstancias, que es lo que tendrá que determinar porque puede haber un problema de competencias. Porque también la Ley Orgánica del Poder Judicial indica la preferencia del Tribunal Penal Internacional cuando hay abierta una causa en determinados supuestos, por eso se tendrán que practicar diligencias", proseguía explicando.

Bosch recordaba que "ya hay alguna investigación realizada por las fuerzas de seguridad de nuestro país sobre lo que está ocurriendo en Gaza", por lo que, "a partir de ahí, se tendrá que determinar si sigue adelante una causa judicial en España o se traslada la misma a los tribunales internacionales".

"¿En qué punto se decidiría eso?", le preguntaba entonces Silvia Intxaurrondo. "La primera fase es pre-procesal, es la Fiscalía la que tiene que realizar las diligencias correspondientes", contestaba el magistrado. "En su caso lo trasladaría al juzgado competente de la Audiencia Nacional, que debería decidir si remite las actuaciones o no al Tribunal Penal Internacional y lo puede remitir a la Corte Internacional de Justicia, que tiene abierta una causa por genocidio en la que acordó medidas provisionales y está en fase de corroborar si se han cumplido o no las medidas preventivas que se decidieron en su momento", ampliaba.

Antes de concluir su intervención, Bosch recordaba que hay que tener en cuenta que "los artículos 607 y siguientes del Código Penal regulan todo tipo de delitos vinculados a las figuras delictivas que estaban comentando, los crímenes de guerra, delitos contra personas protegidas, etc.": "Y, por ello, en función de la investigación, no se puede anticipar todavía que causa se tendería que trasladar a los tribunales internacionales y cuáles se podrían quedar en nuestro país". "Será la investigación, primero la Fiscalía y en su caso la Audiencia Nacional la que determine hasta dónde puede llegar la investigación en nuestro país", remataba.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio