Era un martes tradicional, pero atípico. Eran las 17:02 horas cuando, Iñaki Gabilondo, encargado de anunciar los galardonados con los Premios Ondas por primera vez, dejaba en shock a Isaías Lafuente en el estudio central de Cadena SER con la siguiente frase que le tocaba muy de cerca porque le convertía a él en uno de los protagonistas de la jornada: "Premio Ondas a la trayectoria o a la mejor labor profesional para Isaías Lafuente". 

A menos de dos semanas de recibir su segundo caballo alado tras el que recibió en 2018 por Unidad de Vigilancia, ElPlural.com conversa con el periodista y analista político sobre esta distinción, haciendo mención a aquel momento que le paralizó por completo: "Hay un dicho en español. Afirma que "Una imagen vale más que mil palabras", y yo creo que la imagen mía, al enterarme de que yo era el premiado, deja bien a las claras lo que sentí en aquel momento y lo que todavía sigo sintiendo, porque ando digiriendo el asunto. Por supuesto, no es que no me hubiera presentado a este premio, sino que nunca hubiera soñado con que este premio me llegara a mí porque pensaba que era para otras personas, para otros compañeros, no con nombres y apellidos, sino para otro tipo de perfil profesional. Así que nada, ha sido una gran sorpresa, algo habremos hecho, y ahora pues toca disfrutarlo". 

"Fue tanta sorpresa como si me hubiera llamado De La Fuente a jugar con la Selección Española, es que ni lo podía imaginar. Y me tocó disfrutar de la alegría, porque los primeros minutos, largos minutos, fueron de absoluto shock y desconcierto", continúa Lafuente, comparando también este momento con el Gordo de la Lotería de Navidad: "En el momento en que oyes tu número, sabes que te ha tocado el gordo, pero hasta que asumes que eso es así, creo que pasaron días. Enseguida empiezas a recibir una ola de cariño por parte de los compañeros y sobre todo por parte de los oyentes, que son esas personas con las que tenemos una relación tan cercana, pero a lo mejor no nos hemos visto en la puñetera vida, y sin embargo se alegran porque has recibido un premio. Y todo esto lo que te hace situarte y pensar, bueno, es verdad". 

Con este premio, Lafuente también pone en valor el carácter coral de la radio: "A todas las estrellas con las que he trabajado siempre les he dicho "Oye, la radio sin vosotros sigue funcionando". Todo el equipo trabajando sin la estrella sigue funcionando. Nosotros aquí hemos tenido bajas grandes con Iñaki Gabilondo, con Gemma Nierga, con Carles Francino en la COVID, con Carlos Llamas. Y la radio ha siguido funcionando y no ha perdido audiencia porque el contacto que tenemos con los oyentes es un contacto también coral". 

"¿Quién sabe por qué escucha un oyente a La Ventana? La mayoría porque lo hace Carles Francino y lo hace muy bien. Pero otro escuchará porque le encanta Nieves Concostrina, porque le encanta Todo por la Radio, porque le encanta el arte o la televisión. No lo sabemos. En esa trayectoria, pues siempre me he considerado un secundario y el premio a la Unidad de Vigilancia lo recibí en nombre de todos los secundarios de la radio. Que es verdad que somos los segundos, que estamos por debajo del principal, pero es verdad que secundamos. Es decir, que apoyamos, que colaboramos en que el proyecto del primero salga bien y en eso nos dejamos la piel cada día. Entonces sí, me considero un secundario y, oye, estupendo", comentó, añadiendo: "He llegado al penúltimo escalón y tan feliz. Hay muchos compañeros que se han quedado más atrás, hay otros que han llegado al último escalón. Estoy muy satisfecho con lo que he hecho y con lo que la Cadena SER me ha permitido hacer a lo largo de estos 40 años".

En un momento en el que periodismo vive un momento clave, Lafuente, que aseguró en una entrevista reciente en El País que se considera "un periodista comprometido porque es un ciudadano comprometido", considera hay muchos periodistas que no están haciendo su trabajo: A lo mejor no lo están haciendo suficientemente bien comprometiéndose. A Luz (Sánchez-Mellado, autora de la mencionada entrevista) lo que le decía es que este criterio de la objetividad que siempre se nos exige a los periodistas. Para mí, la objetividad no es una frialdad notarial, no es llegar y tomar nota de lo que está sucediendo. La objetividad es dar unos cuantos pasos atrás para observar lo que vamos a tener que contar y, una vez que ya hemos observado el panorama y yo he visto al asesino y a la mujer asesinada, al ladrón y al que ha sido robado, al político corrupto y al ciudadano que está sufriendo esa corrupción, hay que tomar partido. No me puedo quedar en la fría neutralidad". 

"Creo que nosotros desde los medios de comunicación somos también motor de cambio, no porque lo seamos los periodistas, sino porque los periodistas tenemos que ser altavoces de una sociedad que es la que tiene que ser motor de cambio. Pero a veces esos ciudadanos no tienen la posibilidad de aparecer o de que sus problemas se miren como deben ser observados. Ese es el único oficio que tenemos los periodistas: ser altavoces de lo que está pasando a nuestro alrededor y para eso hay que mirar, hay que escuchar, hay que preguntar y hay que contar", explicó Lafuente. 

"Se puede inventar una mentira, difundiarla y se ha quedado tan traquilo"

Acolación del periodismo, preguntado por los testimonios de los periodistas en el juicio contra el Fiscal General del Estado, Isaías Lafuente también aseguró este proceso las diferencias que hay en la profesional, mencionando a Miguel Ángel Rodríguez: "Hemos visto a una serie de periodistas que están ejerciendo su trabajo con la dignidad requerida y tenemos a otro periodista, que ahora es el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que se define a sí mismo como periodista, dice que, como está entre el periodismo y la política y tiene el pelo blanco y muchos años, se puede inventar una mentira y difundirla y se ha quedado tan tranquilo. Estamos viendo las dos caras del periodismo, unos periodistas que realmente hacen su trabajo con la dignidad requerida y después hay otros periodistas que consideran que esto es una chufla y que cada uno puede inventarse cosas para servir a no sé qué intereses. Yo me quedo con los primeros". 

"En estos momentos hay una industria de la desinformación que está en manos de gente a veces visible y a veces invisible, pero este no. Este es un señor que tiene un cargo público y desde el cargo público para defender al novio de su jefa se ha inventado una mentira y la ha difundido y a quienes han publicado la información que desmentía esa mentira les ha amenazado con cerrar su medio. Esto es lo que ha hecho este individuo. Bueno, es que uno se queda estupefacto, ¿no?, y sin embargo el que está en el banquillo es otro. A mí me parece que es realmente impresentable. Confío mucho en la ciudadanía, porque en estos momentos la gente también dispone de herramientas para combatir la desinformación y la gente no es imbécil y al final seguramente este tipo de mensajes y este tipo de triquiñuelas calan en según qué sector de la población porque le interese, pero yo confío todavía en una mayoría ciudadana que es culta, que está formada y que si quiere puede estar muy bien informada", expresó. 

¿Por qué Mazón ha dimitido si todo lo hizo tan bien?"

También preguntado por la dimisión de Mazón en esta conversacion, Lafuente aseguró que el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana ha "mantenido la ficción y la sigue manteniendo todavía": "Su comparecencia en la comisión de investigación es una vergüenza, diciendo que es que todos eran responsables, tanto dentro de su gobierno como dentro del gobierno de Pedro Sánchez. Todos eran responsables y ninguno asumió su responsabilidad. Pero él pasaba por ahí.

"Si Mazón, al día siguiente de todo esto, hubiera presentado su dimisión y hubiera dicho "Ayer no estuve a la altura de las circunstancias, creo que no soy el responsable, pero ayer desde luego no estuve a la altura de las circunstancias", creo que las víctimas hubieran tenido otra consideración respecto a esta persona. Pero claro, no puedes sostener o intentar maquillar la actitud pasiva de desidia durante esas horas intentando que todo el mundo mundial sea responsable y que tú no tengas ningún tipo de responsabilidad", comentó, añadiendo: "Después de lo que nos ha contado, ¿por qué ha dimitido? Si todo lo hizo tan bien, si tampoco hizo cosas tan graves, ¿por qué ha dimitido? Es que ha dimitido, y ha dimitido forzado por la ciudadanía, de nuevo. La ciudadanía sigue teniendo un poder interesante". 

Sobre el futuro más próximo de Mazón, el periodista aseguró no importarle, poniendo el foco en su partido político: "A mí del Partido Popular en este momento lo que más me preocupa es su extrema delechización porque ha visto que se le están fugando votos por la extrema derecha y, entonces, en vez de decir "oye, voy a cultivar estos votos y voy a rescatarlos en el centro y en la derecha, incluso en la extrema derecha", que ya está desencantada con los dirigentes de la extrema derecha, por lo que decide es derechizar su política y su discurso. A mí esto sí que me preocupa, a mí esto me preocupa. Lo demás, ni Mazón, ni Feijóo, nadie me preocupa"

"El problema es que si el sucesor de Mazón es un número dos decidiera qué hacer con estos pactos con Vox. Si va a pactar de nuevo, y lógicamente Vox va a vender cara el voto para esa investidura, y va a pactar con un partido que le exija acabar con el pacto verde y con el pacto climático, cuando el anterior presidente se ha ido porque no ha sabido actuar ante una catástrofe que tiene su raíz, entre otras, en el cambio climático, pues estamos haciendo un pan como unas tortas. Por eso te digo que no me interesan tanto los nombres, me interesa lo que hagan esos nombres, o esos hombres, o esas mujeres, cuando llegan al poder, y qué políticas hagan y con quién pacten", afirmó. 

Sobre Juan Carlos I: "El tiro en el pie no se lo ha metido el pueblo español, se lo ha metido él mismo"

La ruptura de Junts con el Gobierno de Pedro Sánchez y el Rey Juan Carlos I también fueron otros de los temas que se tocaron en esta entrevista. Sobre el primero, Isaías Lafuente declaró que no le parece que las razones de la ruptura "no terminan de estar bien documentadas": "Lo que le pregunto a Junts es cuál es el plan B, porque si cree que este gobierno ha de caer, tiene la posibilidad de hacerlo apoyando una moción de censura. ¿Pero con quién? ¿Con Vox, que los quiere ilegalizar y meter en la cárcel? Es que yo no entiendo muy bien qué es lo que pretende Junts en estos momentos en lo que se refiere a la política nacional". 

Sobre el lanzamiento de las memorias del monarca emérito, Lafuente aseguró que preferiría que le regalasen el nuevo disco de Rosalía antes que este libro: "Creo que de lo sustancial que publica el rey emérito en sus memorias, ya conocemos lo fundamental. Y, sinceramente, no me interesa mucho. Es que, no sé, creo que el Rey se está marcando un Mazón. Intenta explicarnos algo para justificar y para blanquear lo que todos hemos visto ya".

"Le reconozco al rey el papel que tuvo en la transición. Eso yo creo que nadie se lo puede negar, pero todo lo otro tampoco. El tiro en el pie no se lo ha metido el pueblo español al rey Juan Carlos, se lo ha metido él mismo. Contra su persona y contra la institución que ahora mismo encarna a su hijo", opinó. 

El también analista político aseguró que, si Juan Carlos se "marchó por lo que se marchó", cree que él mismo "debería mantener esa distancia", dejando que la celebración de estos 50 años de democracia la protagonice su hijo, Felipe VI.

"Tiene la condición de rey. Creo que está preparando su regreso, y, en lo personal, entiendo que él, en los últimos años de su vida, pues no quiera morir a miles de kilómetros de España. Pienso que deseará volver y el problema es que hacemos los españoles cuando vuelva, porque se crea un problema para el país y se crea un problema para su hijo porque es que es rey y tiene esa condición. ¿Le vamos a hacer un funeral de Estado con todos los honores (cuando muera)? Bueno, esto supongo que alguien lo estará ya trabajando porque, desde luego, la papeleta es importante. Es un asunto muy, muy complejo", declaró.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover