El juicio contra el Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo, ya declarado como "visto para sentencia", sigue generando numerosas flexiones y opiniones. El magistrado Joaquim Bosch estuvo este martes en Malas Lenguas en el que se pronunció al respecto de qué piensa que pasará respecto a la deliberación del alto tribunal sobre esta causa por un presunto delito revelación de secretos: "Esta causa tiene muchas singularidades".
"Está muy condicionada por el origen, que es una investigación a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, y, a partir de ahí, se entra en una verdadera batalla campal partidista como sabes que ha contextualizado mucho el proceso contra el Fiscal General del Estado. Efectivamente, es la primera en la historia que un Fiscal General se sienta en el banquillo de los acusados, pero es también la primera vez en la que el Tribunal Supremo se divide en un voto particular en un auto para decidir si hay un juicio o no", continuó Bosch, recordando que siempre ha habido una unanimidad en el alto tribunal en todos los juicios que ha celebrado: "Aquí hay una excepción muy importante y otra excepcionalidad en España. Como bien sabéis, hay centenares de filtraciones en los juzgados y en las fiscalias en nuestro país y nunca se había llevado al banquillo a un juez o un fiscal por una filtración. Esta es la primera vez".
"Estas singularidades contextualizan un caso, que, además, creo que genera bastante dudas razones que va a tener que resolver el tribunal a la vista de la valoración de las pruebas que hay", explicó el magistrado en su conexión con el programa de actualidad de la cadena pública.
Posteriormente, Jesús Cintora le preguntó al magistrado Bosch si el Gobierno se juega gran parte de su partida política en los tribunal, a lo que respondió tajantemente: "Dicen que si la política se judicializa, la justicia se politiza. Es decir, si uno lleva muchos aspectos políticos a los tribunales hay maniobras de presión y de control de los tribunales para utilizar esos recursos judiciales dentro de ese contexto de politización. Actualmente, es mucho más rentable presentar una querella en los tribunales que una enmienda en un parlamento. El impacto mediático que genera la rueda de prensa del Palacio de Justicia, la filtración interesa del sumario o los ataques al rival condicionan bastante la actividad política".
"Solo hay que ver los informativos de las grandes televisiones. Casi la mitad son temas relacionados con los tribunales, y, efectivamente, sí que se decida en esos procesos judiciales, incluso su propia marcha y sus propias decisiones puntuales, no me cabe la menos duda de que generan un enorme impacto en la opinión pública. Que esto sea así creo que nos debe que llevar a reflexiones sobre el funcionamiento del sistema judicial", sentenció.
⚖️ El juez @JoaquimBoschGra: "Dicen que si la política se judicializa, la justicia se politiza".
— Malas Lenguas (@MalasLenguas_Tv) November 13, 2025
👉 "Lo que se decida en esos procesos judiciales generan un enorme impacto en la opinión pública, y que esto sea así debería llevarnos a reflexiones sobre el funcionamiento de… pic.twitter.com/VJKfi2chMm
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover