El rey emérito Juan Carlos I se encuentra en Francia donde está llevando a cabo la promoción de Reconciliación, el libro que recoge las memorias y que se publicó en este país el 5 de noviembre, prácticamente un mes antes de que lo haga en España, previsto para el 3 de diciembre. A razón de ello, el canal France 3 de la televisión francesa ha emitido en primicia la primera entrevista al emérito tras la publicación de Reconciliación, y las primeras reacciones ya han llegado a la televisión pública española.

Así, en el programa de ‘La Hora de La 1’, presentado por Silvia Intxaurrondo, han analizado este jueves esta entrevista contando con la valoración de colaboradores en plató. En este sentido, han puesto énfasis en los halagos que Juan Carlos I emite hacia el dictador Francisco Franco en sus memorias, precisamente cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador. “Insiste mucho durante toda la entrevista en que conocía perfectamente las pretensiones democráticas que tenía Juan Carlos”, han comentado desde plató. "De hecho, él cuenta una anécdota, que el día anterior a su muerte le dio la mano y le dijo 'alteza, lo único que le pido es que mantenga la unidad de España", añaden.

En este sentido, la presentadora del espacio matutino de La 1 ha querido matizar un detalle que ha salido a la luz a través de esta entrevista, alegando que no sabe si “le cuadra”. “Yo no sé si el día antes de su muerte estaba Franco para eso. Digo porque mirándolo luego, cotejándolo con los datos históricos no sé si me cuadra”, ha deslizado Intxaurrondo ante los presentes. 

Además de estas palabras de la presentadora, el programa ha contado también con las palabras de la experta en Casa Real de RTVE, Lucía Yeste, que ha devuelto a la mesa las asperezas que se han establecido entre el emérito y la reina Letizia. "Yo no sé por qué la gente espera que el rey Juan Carlos a estas alturas dé explicaciones sobre todas esas cosas que ha hecho en los últimos años de su reinado. Lo que creo es que está haciendo promoción de su libro", ha señalado Yeste. De la misma forma, ha proseguido reconociendo que “algunos amigos personales del rey Juan Carlos sensatos”, quienes ha señalado que “todavía quedan”, “le hicieron limar un poco asperezas”. “Aunque y lo hemos comentado, y en esta entrevista igual, a la reina Letizia es como si no existiera. Dices que echas de menos a tu hijo y a tus nietas, ¿y a nadie más? Es un poquito fuerte", ha sostenido la experta en el plató de RTVE.

¿Posible multa al emérito por sus palabras sobre Franco?

Pese a que las memorias ya se han convertido en una realidad física en Francia y el próximo miércoles lo harán en España, Juan Carlos I podría enfrentarse a una multa por las palabras que defiende en el libro sobre el dictador. La Asociación para la Recuperación de la Memoria histórica (ARMH) ha exigido que se le sancione al rey emérito por sus declaraciones respecto a Franco lanzadas en sus memorias, una solicitud enviada al Gobierno central que implicaría que el borbón se enfrentase a una multa de hasta 150.000 euros.

Y es que el emérito en su libro se refirió en numerosas ocasiones al dictador con palabras que mostraban agradecimiento y empatía a su figura. Se tratan de los testimonios del emérito los que la asociación considera como intolerables. "Es intolerable que alguien que todavía goza de privilegios financiados con fondos públicos muestre respeto hacia un fascista que tomó el poder a sangre y fuego", manifestó Emilio Silva, el presidente de la ARMH.

“Nos separaban cuarenta y seis años. Él no tenía hijos, tal vez proyectara sobre mí un sentimiento paternal. Lo respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político. Nunca dejé que nadie lo criticara delante de mí”, fueron una de las tantas palabras que Juan Carlos dirigió a Franco.

Por ello, la razón que justifica la ARMH a través de su director es que las afirmaciones que el borbón expresó es que “atacan a la dignidad de las víctimas de la dictadura al alabar el sentido político del dictador Francisco Franco, que hizo desaparecer a miles de civiles, obligó a morir en el exilio sin poder volver a su país a más de 300.000 republicanos y con ese mismo sentido político asesinó, torturó, saqueó y detuvo ilegalmente a miles de personas".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio