Gonzalo Miró será objeto de una pregunta parlamentaria en la nueva sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE y sus sociedades, que tendrá este próximo jueves en el Senado. La diputada del PP, Macarena Montesinos, ha sido la autora de esta cuestión que el presidente de la Corporación pública, José Pablo López, contestará en su comparecencia periódica.

"¿Comparte que expresiones como "no sabemos si tenemos los pantalones puestos" por parte de un presentador de Radiotelevisión Española (RTVE) son inaceptables y una falta de respeto para una mayoría de profesionales de la Corporación RTVE que trabaja con rigor?", reza esta pregunta parlamentaria de Montesinos, que no incluye el nombre del presentador de Directo al Grano en su formulación, según aparece en el orden del día en las webs del Congreso y del Senado. 

Para ser más exactos, aunque no se mencione el nombre de Gonzalo Miró, esta pregunta parlamentaria del PP tiene relación con una intervención que hizo en el programa vespertino de La 1 de TVE sobre lo que ocurrió en la comida que Carlos Mazón compartió con Maribel Vilaplana el pasado 9 de octubre, fecha en la que todavía no había demasiada información al respecto. 

"Bueno, parece que a pesar de todos los esfuerzos de la Generalitat, porque no se conoce la verdad, hay algunas cosas que sí podemos 'ir sabiendo'. Hay otras cosas que están por saber. Hay otras que están por saber... De momento, no sabemos lo que pasó en esa comida tan larga de Carlos Mazón. No sabemos si estaba despierto, (si) estaba dormido, si tenía los pantalones puestos o quitados; o cuál era su tasa de alcohol en sangre", aseguró Miró en aquella intervención en Directo al Grano

"Pero mientras tanto, sabemos que ya a las doce y media de la mañana Salomé Pradas podía intuir lo que iba a ocurrir. Y decidió no avisar a nadie. Casi ocho horas tardaron en mandar un mensaje. ¡Ocho horas! (...) No solo eso, sino que están poniendo muchas trabas para que esta investigación termine en buen punto y que se sepa realmente qué es lo que ha pasado, cuál ha sido la verdad", sentenció. 

Las otras preguntas parlamentarias en la comisión mixta

Esta pregunta relacionada con Gonzalo Miró (aunque no se le nombre en su formulación) no será la única que el presidente de RTVE, José Pablo López, contestará en esta nueva sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE. El máximo responsable del ente de radiodifusión estatal también contestará a cuestiones parlamentarias relacionadas con los contenidos en lenguas cooficiales, la cobertura de los Juegos Olímpicos de invierno de Milán-Cortina 2026, el debate de candidatos en Extremadura, la deslegitimación de la actuación de los profesionales de la Corporación por parte de la derecha mediática y judicial o la postura de España respecto a su participación en Eurovisión 2026, entre otras muchas. 

Esta última cuestión cobra especial relevancia tras conocerse la propuesta de la UER para cambiar las normas del Festival de Eurovisión, especialmente para allanar la participación de Israel en la próxima edición que se celebrará en Viena (Austria). 

La semana pasada, algunos medios informaban de que el país Anfitrión (Austria) ha tratado de convencer a España para que acepte a Israel en el certamen musical y no se retire si finalmente se suben al escenario. Sin embargo, José Pablo López, presidente de RTVE, lo ha desmentido tajantemente y ha evidenciado la "politización" del festival.

"Austria busca convencer a España de que acepte a Israel en Eurovisión y no se retire del festival", publicaban algunos medios este martes, asegurando que el anfitrión, tras su reunión con Israel, está tratando de convencer a países como España, Irlanda o Eslovenia, que se oponen a la candidatura hebrea y ya han anunciado que abandonarán el certamen si los de Netanyahu se suben al escenario. 

Sin embargo, José Pablo López ha desmentido que los austriacos se hayan puesto en contacto con RTVE y se ha mostrado muy crítico con la reunión que mantuvieron en Jerusalén, en la que trataron de blindar la participación hebrea en el festival: "Aquí no han llamado. El Presidente de la tv austriaca ORF sí ha estado reunido con el Presidente de Israel para que quede clara la politización del concurso". "¿Esto no era un festival en el que no participaban los países sino las televisiones? Eso decía UER. Sin complejos", sentenciaba el presidente de la Corporación.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio