Lucrecia Pérez Sáez, conocida artísticamente como Lucrecia (La Habana, 1967) es toda una artista polifacética que ha sabido conquistar al público español combinando música, televisión y literatura. Formada como pianista y cantante, su carrera dio un vuelco en 1993 cuando llegó a España y pronto se convirtió en un rostro popular gracias a su carisma y cercanía con el público. Aunque muchos la recuerdan por ser la presentadora de Los Lunnis, el programa infantil que marcó a una generación, su trayectoria es la de toda una vida dedicada a la cultura. Una miscelánea de libros infantiles, espectáculos teatrales y mucha música, incluyendo un Grammy Latino.

Su salto a la primera línea llegó en 2003, año en el que fichó como presentadora de Los Lunnis, el programa infantil de TVE que marcó a toda una generación. Durante cinco años acompañó a los entrañables muñecos en las mañanas de los niños de España, dejando huella con su voz cálida, su carácter cercano y un estilo inconfundible que hizo de ella un referente para el público familiar. Más de 300 episodios la consolidaron como un rostro querido, y aunque el formato evolucionó con el tiempo, Lucrecia quedó para siempre asociada a ese universo infantil que combinaba música, fantasía y aprendizaje. Tanto fue así que, cuando en 2019 se estrenó la película La gran aventura de Los Lunnis y el libro mágico, ella volvió como narradora, demostrando que su vínculo con el programa sigue siendo imborrable.

Pero antes y después de Los Lunnis, la carrera de Lucrecia ha estado marcada por la música. Como solista ha publicado más de diez discos en los que ha fusionado son, bolero, salsa y jazz latino. Una de sus mayores alegrías profesionales llegó con el álbum Cachao: The Last Mambo, un homenaje al legendario contrabajista Israel López “Cachao”. Aquel trabajo recibió un Grammy Latino, reconocimiento que la situó en la primera línea de la música latina internacional y que se convirtió en uno de los grandes hitos de su trayectoria. Además, ha compartido escenario con artistas de la talla de Celia Cruz, Paquito D’Rivera o Chavela Vargas, consolidándose como embajadora de la cultura cubana en el mundo.

Su faceta artística no se limita a la música y la televisión. Lucrecia también ha escrito varios libros infantiles, entre ellos Besitos de chocolate o Todos los colores del mundo, siempre con la intención de transmitir valores positivos y educativos a los más pequeños. Esa versatilidad la ha convertido en una artista integral, capaz de pasar del escenario al plató o de la escritura a la producción.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos. En 2019 fue premiada como Mejor Conductora de Programas Infantiles en los Premios Radio Televisión y la Fundación Inspiring Girls la distinguió por su labor inspiradora. También ha recibido galardones como el Premio Latino de Oro, el Premio Alegría de Vivir —que ella misma impulsa en Barcelona— o la Llave de Miami, símbolo del cariño de la diáspora cubana.

En el terreno personal, Lucrecia ha hablado abiertamente de momentos difíciles, como la enfermedad que superó en España cuando fue diagnosticada de cáncer de mama. Ella misma ha confesado que la música fue su mejor medicina durante esa etapa, y esa experiencia reforzó su optimismo y su compromiso con la vida.

En la actualidad, Lucrecia sigue plenamente activa. En 2025 se encuentra protagonizando Celia: El Musical, un espectáculo que celebra el centenario del nacimiento de Celia Cruz. En él, se transforma en la Reina de la Salsa con trece cambios de vestuario y una gran orquesta en directo, recorriendo escenarios de España y América Latina. Su interpretación de temas como La vida es un carnaval o Yo viviré ha recibido ovaciones unánimes, confirmando que su conexión con el legado de Celia va más allá de la música: es un homenaje cargado de amor y gratitud.

Paralelamente, continúa con su gira Celia vive y sigue impulsando los Premios Alegría de Vivir, un evento que reconoce a personalidades que aportan esperanza y optimismo a la sociedad. Además, participa habitualmente en programas culturales y de entrevistas, como su reciente aparición en Plano General (La 2), donde reflexionó sobre su exilio, su carrera y la importancia de la constancia y el respeto en la vida.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio