El actor Francesc Orella, conocido por interpretar a Merlí en la serie homónima, ha reflexionado en el programa Versió Estiu de Pere Mas este 5 de agosto sobre los cambios que percibe en la sociedad en relación con la libertad de expresión y la forma en que se juzga a las personas.

El actor Francesc Orella. EP.

 

Críticas a la corrección política

Orella considera que hoy en día hay límites que antes no existían: "Ahora, según qué cosas, no las puedes decir, se juzga muy gratuitamente; ¿tenemos que ser talibanes de la moral?". En su opinión, hay comportamientos y expresiones que en décadas pasadas —incluidos los años 80, 90 e incluso 2015, durante la emisión de Merlí— no generaban polémica y que ahora se consideran inapropiados: "Ahora hay muchas cosas que no se podrían hacer, lamentablemente, vamos hacia atrás en muchas cosas... estamos en una época de mierda".

El intérprete de Merlí ha precisado que sus críticas se centran en la "corrección política y ética", y ha denunciado que a menudo se opina y se condena sin disponer de toda la información: "La gente juzga sin saber, se pontifica, se lapida, se lincha... En este país hay mucha afición a juzgar sin conocer la verdad de los hechos, y eso tenemos que revisarlo".

Orella también ha cuestionado la actuación de determinados profesionales de la comunicación: "Determinados periodistas de algunos medios de comunicación van a la caza de ciertas presas para ponerse medallas, y eso también tenemos que revisarlo". Ha explicado que se refería a casos concretos, como los de Joan Ollé y Eduard Cortés."Son dos casos muy delicados y la gente no tiene toda la información de lo que pasó... a Joan Ollé le costó la vida, y a Cortés le han fastidiado mucho su carrera profesional".

Ollé fue director de la compañía teatral Dagoll Dagom, que murió en 2022 a los 68 años por un infarto y que el los últimos años de su vida hizo frente en los últimos años a acusaciones de abusos en el Institut del Teatre, que, según El País, fueron archivadas por falta de pruebas. En cuanto a Eduard Cortés, 27 mujeres le acusaron a mediados de diciembre de 2024 de acoso sexual, aunque más adelante se sumaron un total de más de 50 denunciantes. Sobre este último caso, Orella considera la cobertura mediática fue "excesiva" y que ese tratamiento informativo "ya significa una sentencia".

Francesc Orella en la serie Merlí

El fenómeno internacional de 'Merlí'

En otro momento de la entrevista, Orella habló sobre el alcance que tuvo la serie Merlí. Subrayó que su éxito no se limitó a Cataluña o España, ya que también fue muy popular en otros países. "Me han reconocido en Buenos Aires, en Montevideo y en México", relató, destacando la magnitud del fenómeno: "Ha sido muy fuerte lo que ha pasado".

Esta producción catalana narra la historia de Bruno, un estudiante que desarrolla sentimientos por Pol, uno de sus amigos más cercanos del colegio, aunque este último no tiene del todo claro lo que siente ni qué le atrae realmente. A la trama se suma la incorporación de Merlí al equipo docente del instituto, un profesor que fomentará la reflexión, el debate y que también prestará apoyo a sus alumnos. El reconocimiento obtenido por la serie dio lugar a su continuación en el spin-off Merlí: Sapere Aude.