El empresario José Elías, uno de los hombres más ricos y mediáticos de España, ha provocado una intensa polémica tras publicar un mensaje en la red social X - antes Twitter - en el que critica abiertamente a la izquierda y al pensamiento político que, según él, “se ha alejado por completo del valor del esfuerzo”.

Elías, fundador y presidente de Audax Renovables - una de las principales compañías del sector energético en España - y propietario de la cadena de congelados La Sirena, cuenta con un patrimonio que roza los 1.000 millones de euros, según la lista Forbes. Desde su perfil con más de 34.000 seguidores, el empresario ha iniciado una reflexión que rápidamente se ha viralizado.

“Hay algo que nos han metido en la cabeza desde pequeños: si vienes de un barrio humilde, tu chip es de izquierdas. Si vienes de un barrio adinerado, tu chip es de derechas”, ha publicado. "En mi caso, yo vengo de un barrio humilde. Mi padre era obrero. Y ser obrero, en mi época, era ser de izquierdas. El problema es que la izquierda que me vendieron a mí no es la de ahora", ha apuntado.

Sin embargo, ha afirmado sentirse decepcionado con lo que considera una transformación del pensamiento progresista: "A mí me lo vendieron como la cultura del esfuerzo. Me vendieron que había que luchar para que los obreros ganaran más dinero, pasaran a ser clase media y vivieran bien. Pero me da la sensación de que me he ido a un viaje a Marte y he vuelto. La cosa ha cambiado mucho".

En su mensaje, José Elías han defendido una visión basada en la responsabilidad individual y la generación de riqueza como base del progreso económico. “Ahora veo un discurso que intenta vender a los jóvenes que se puede vivir del aire. Que ser de izquierdas es subir impuestos y que la gente tenga poco dinero”, ha asegurado.

El empresario también ha lamentado lo que percibe como una pérdida del valor del trabajo entre las nuevas generaciones: "¿Cómo que no te interesa trabajar? Vamos a ver, esto es matemática pura. La vida es una caja. Si tú no le pones nada a la caja, cuando la abras para repartir no habrá nada. Si no generas, no puedes repartir. Eso es así". Sus declaraciones han provocado una avalancha de reacciones, acumulando en pocas horas más de 500 respuestas, entre apoyos, críticas y debates encendidos sobre la meritocracia, la justicia social y la situación laboral actual.

Entre las respuestas más destacadas figura la de la politóloga y analista Arantxa Tirado, quien cuestionó el enfoque del empresario y le reprochó su falta de autocrítica sobre el sistema económico que le ha beneficiado. “A ver, José Elías, ya que tanto sabes sobre cultura del esfuerzo y metáforas estilo Forrest Gump, dinos: ¿por qué la mayoría de gente se pasa la vida llenando la cajita y no tiene nada que repartir a final de mes?”, ha reflexionado Tirado.

"¿Cómo explicas que tanto esfuerzo no los convierta en millonarios como tú y que, trabajando, incluso, puedan ser pobres? ¿No será que los que quieren vivir de paguitas en realidad son los empresarios que viven del trabajo de otros?", le ha preguntado. En otro mensaje, Tirado ha insistido en que “ninguno de los que vive de las ‘paguitas’ procedentes de la explotación ajena está en la izquierda ni pertenece a la clase obrera”. “Deja de vender humo”, ha zanjado la politóloga, en una respuesta que fue aplaudida por numerosos usuarios.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover