La sentencia del Tribunal Supremo al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, sigue generando un importante debate tanto en la sociedad, en el ámbito de la política y en los medios de comunicación. Solo minutos después de conocerse su dimisión, Javier Ruiz ha hablado en Mañaneros 360 de las contradicciones que el propio alto tribunal ha tenido con él mismo en este caso judicial

"Conocemos el fallo. Sabemos lo que ha dicho, pero no sabemos cómo lo han encontrado culpable. Ni siquiera si tiene argumentos para encontrarlo culpable, si se están buscando ahora. Lo único que sabemos es que se le ha declarado culpable, y esto establece dos contradiciones del Supremo con el Supremo", empezó diciendo Javier Ruiz en el espacio matinal de TVE antes de proceder a explicar estas dos contradiciones. 

Para ser más exactos, la primera contradicción que señaló Ruiz en Mañaneros 360 fue la consideración que el Tribunal Supremo realizó sobre la nota de prensa que intentó desmontar el bulo de M.A.R. no había "información "indebidamente revelada": "Lo que decía era si los datos del novio de Ayuso ya eran públicos, una nota de prensa no revela, aparentamente, no revela esos datos públicos". 

"Así que el primer gran argumento, esa nota de prensa publicaba secretos, es algo que contradice el propio Supremo. La propia Sala y la propia instrucción", añadió el presentador del programa matinal de TVE sobre esta primera contradicción 

Posteriormente, Ruiz señaló la segunda contradicción del Tribunal Supremo respecto a decisiones del propio Tribunal Supremo, que estaba relacionada con la forma de proceder con otro caso que afectaba a un ministro de Mariano Rajoy: "Pedro Morenes (ministro de defensa entre 2011 y 2016) publica exactamente igual que se ha hecho con la nota (de prensa) de González Amador los datos de alguien que le ha llevado, y esto es lo que pasa". 

"Lo que dice el Supremo es que esos datos ya circulaban libremente por los medios de comunicación, que esto no comporta la violación de ningún deber de reserva. El Supremo decía en aquel momento que, si uno publica lo que ya es público, eso no es un delito. Y que las manifestaciones difundida en una nota de prensa no desvelan ningún secreto", comentó el periodista. 

"El Supremo no solo se va a contradecir así mismo en este proceso, sino que contradice su doctrina histórica. La que dice que las notas de prensa que confirman lo que publican los medios no viola ningún secreto. Literalmente, dice que información y esa publicación son compatibles", explicó Ruiz, añadiendo: "Así que, con esta doble contradicción del Supremo consigo mismo, hoy, los políticos a la izquierda, los socios del Gobierno están diciendo que esto no es justicia. Esto no es jurídico, es político". 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio