El periodismo deportivo despide a uno de sus grandes. Manuel Esteban Fernández, popularmente conocido como Manolete, fallecía este jueves a los 68 años de edad como consecuencia de una larga enfermedad. El periodista deja todo un legado después de casi cuatro décadas siendo referente en la información deportiva nacional, así como una figura icónica en la cobertura del Atlético de Madrid. Entre los compañeros que le han querido dedicar un último adiós se encuentra Jordi Évole, quien le ha hecho un bonito homenaje a través de sus redes sociales.

Évole tenía un último recuerdo para Manolete desde su perfil de X -anterior Twitter-. El presentador buceaba en su memoria para evocar algunos momentos: "Esperarme hasta la madrugada para escuchar los fichajes que anunciaba en El Larguero con una dicción antirradiofónica. Cuándo no había redes. Cuándo no teníamos a Fabrizio… Bebimos los vientos por él. Manuel Esteban, 'Manolete', gracias por tanta fantasía radiofónica".

Manolete, una vida ligada al periodismo deportivo

Nacido “en la Plaza del Dos de Mayo” y bautizado como Manolete por José Ramón de la Morena, fue una de esas figuras que supo combinar la pasión por el deporte con el oficio riguroso del periodismo. Atlético hasta la médula —herencia directa de su padre, ferroviario, que lo llevó por primera vez al Metropolitano para presenciar un Atlético-Córdoba que le cambiaría la vida—, Manolete transformó ese fervor en una carrera imparable tras las noticias.

Sus comienzos fueron tan humildes como determinados. "Un día me senté con una guía de teléfonos y busqué las direcciones de todos los medios. Escribí a todos. Periódicos, EFE, las radios. A ver si había una oportunidad para las prácticas de verano", recordaba. La llamada llegó desde la agencia EFE, y con ella se abrió la puerta a una trayectoria brillante.

En EFE cultivó ese olfato agudo para la exclusiva, ese instinto casi intuitivo para detectar la noticia. Fue allí donde empezó a especializarse en lo que más adelante definiría como “información de despachos”, convirtiéndose en una referencia en el siempre agitado mercado de fichajes. Su paso por el diario Marca, durante ocho años, consolidó su perfil de periodista de raza. Pero sería su llegada al Diario AS, en 1996, la que marcaría un antes y un después.

Durante más de dos décadas fue una de las voces más reconocibles del periódico, especialmente en la cobertura del Atlético de Madrid, club al que dedicó cuerpo y alma. En AS fue pilar de la sección de Fútbol y redactor jefe de la información rojiblanca hasta su jubilación en 2020, momento en el que su salud empezó a deteriorarse.

La relación de Manolete con el Atlético trascendía lo profesional: era emocional, íntima, pasional. Y el club lo supo valorar. En 2021, recibió un sentido homenaje con la presencia de los exdirectores de AS, Alfredo Relaño y Vicente Jiménez, y del presidente del club, Enrique Cerezo, quien le entregó un escudo del Atleti como símbolo de una relación forjada durante décadas a base de respeto, fidelidad y afecto mutuo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio