Esta semana, hemos entrevistado a Manuel Armayones, -doctor en Psicología y coordinador del Grupo de Investigación Behavioural Design Lab de la Universitat Ouberta de Catalunya sobre la relación entre salud, bienestar y el uso de las tecnologías-. “Nos preocupa la extrema cantidad de tiempo que pasamos contectados y cómo eso nos afecta a varios niveles, incluso la salud física”, nos decía este experto.

Te ayudamos a mejorar tu bienestar digital y a usar bien el móvil

Por eso, con nuestro cuestionario telescópico de hoy queremos ayudarte a mejorar tu bienestar digital y que nos demuestres que sabes usar bien el móvil. Son solo 10 preguntas, pero alguna de ellas te puede cambiar la vida… para mejor.

Eso sí, recuerda que, como dice Armayones, “sabemos que tenemos que usar menos la tecnología, pero no lo hacemos”. Así que, hay que poner en práctica lo que tenemos claro.

¿Cuántas veces al día miramos el móvil?

Según un estudio que ha llevado a cabo ING, que promueve el proyecto de bienestar digital en el que participa Armayones, los españoles revisamos el móvil entre 50 y 80 veces al día. Y, en total, pasamos casi 6 horas al día delante de la pantalla.

¿Cuáles de estas consecuencias están relacionadas con el uso excesivo del teléfono?

Respuesta correcta: pasar demasiado tiempo “enganchado” al móvil está vinculado directamente con otras amenazas para la salud, como el sedentarismo, la mala alimentación y los accidentes de tráfico, según nos explica Armayones.

¿Cuántas horas pasa de media la generación Z al día delante de un dispositivo?

El informe de ING señala que “el tiempo aumenta en generaciones más jóvenes. A nivel mundial, la generación Z dedica alrededor de 9 horas de tiempo diarias alrededor de una pantalla. Reducir ese tiempo puede provocar menor estrés, menor ansiedad”.

¿Es malo para el planeta usar internet?

Respuesta correcta: . Cada vez que descargamos un GB de datos o guardamos algo en la nube, estamos emitiendo 7 kilogramos de CO2 y utilizando 200 litros de agua para refrigerar los centros de datos. Liberar 30Gb de la nube equivale a 79 kg de CO2 en un año. Por eso, otro aspecto que hay que tener en cuenta, es el impacto negativo que tenemos en el planeta cada vez que usamos un dispositivo.

¿Cómo puede afectar el desarrollo de la inteligencia artificial al medioambiente?

Respuesta correcta: falta de agua.  Armayones nos explicaba que “algunos autores empiezan a decir que no nos podemos permitir la inteligencia artificial, esa capacidad de computación, porque las cantidades de agua que se van a necesitar son ingentes”.

¿A qué equivale en consumo de energía enviar un correo electrónico con un archivo adjunto?

Desde ING advierten de que enviar un email con un archivo adjunto consume tanta energía como dejar una bombilla encendida durante 24 horas.

Así que, antes de mandarlo o de descargar ese vídeo que te manda tu cuñao todos los días [y que, además, ni siquiera te parece gracioso] piensa si es realmente necesario. Puede ser un pequeño gesto que, sumado al de todos, tenga un impacto enorme en nuestro planeta, como dicen desde ING.

¿Cuál de estas acciones sirve para mejorar tu bienestar digital y ayudar al medio ambiente?

Respuesta correcta: limpiar el correo. Seguro que tienes un montón de mensajes en tu buzón. Yo mismo, reconozco que guardo más de 23.000 solo en mi bandeja de entrada. Y, aproximadamente, el 60% de los que recibimos no se abren nunca.

¿Qué puedes hacer en las redes sociales para ayudar al planeta?

Respuesta correcta: borrar publicaciones. En nuestros perfiles, almacenamos todo tipo de publicaciones que ya no tienen ningún sentido y llevan allí una década o más. “Reducir el exceso de contenido en las redes como un pequeño gesto que puede tener un gran impacto, tanto para el planeta como para nuestro propio bienestar mental”, explica la entidad, que ha borrado más de 64.500 contenidos de sus perfiles.

Hoy es un día tan bueno como cualquier otro para entrar en tus contenidos para reducir tu huella de carbono y tu impacto negativo en el planeta.

¿Cuál de estas medidas es buena para tu bienestar digital?

Respuesta correcta: construir un refugio digital: “Es crucial contar con estos lugares para evitar la sobrecarga, el estrés y el cansancio mental. Establecer momentos en los que te alejas de los dispositivos electrónicos puede ser una manera poderosa de revitalizar tu bienestar. Dedicar tiempo a actividades sin pantallas te permite reconectar contigo mismo o disfrutar de la compañía de tus seres queridos”, dicen desde ING.

Por eso, la recomendación es “desactivar las notificaciones, limitar el uso de redes o dejar el móvil fuera de la habitación”.

Si internet fuese un país, ¿qué puesto ocuparía entre los más contaminantes?

Respuesta correcta: el 6º. Internet y las tecnologías digitales representan aproximadamente entre el 3 y el 4% de las emisiones globales de CO2, lo que lo situaría en sexto lugar entre los países más contaminantes, solo detrás de China, EE.UU., India, Rusia y Japón.

Se calcula que el consumo energético de Internet es de alrededor de 1,5% al 2% del gasto total de electricidad mundial, con una tendencia al alza.

Los centros de datos, redes y dispositivos conectados generan un impacto ambiental significativo debido al consumo de energía, la producción de hardware y los residuos electrónicos.

El crecimiento del streaming, las criptomonedas y la inteligencia artificial está aumentando aún más esta huella de carbono. Por eso, muchas empresas tecnológicas están invirtiendo en energías renovables para reducir su impacto ambiental.

boton whatsapp 600