Es terrible, pero es así: dentro de poco, toca la vuelta al cole. Ya sé que para muchas personas, las vacaciones acaban de empezar, porque el puente del 15 de agosto siempre ha sido una fecha muy de hacer maletas y marcharse a cualquier sitio. Pero, a un mes vista prácticamente, del retorno a las clases, hay que empezar a hacer planes.

Las herramientas de IA más avanzadas estarán a disposición de los estudiantes, gratis

Y Google, obviamente, no se quiere quedar atrás. Sundar Pichar, CEO de la compañía y de su matriz, Alphabet, explicaba hace unos días: “Para ayudar a que el año académico sea incluso mejor, vamos a poner nuestras herramientas de inteligencia artificial [IA] más avanzadas a su disposición, gratis”.

El plan de Google incluye una inversión de 1.000 millones de dólares durante tres años

Inversión

El plan de Google incluye una inversión de 1.000 millones de dólares durante tres años para aprovechar la IA en el aprendizaje diario y los beneficios que puede suponer. El objetivo es claro: hacer que las herramientas sean accesibles fácilmente y que la tecnología mejore la educación a una velocidad y escala nunca antes vistas.

Este presupuesto no solo apoya el desarrollo de herramientas, sino que también impulsa iniciativas clave para garantizar que los usuarios estén equipados con las habilidades necesarias para hacer que la IA sea verdaderamente útil.

Iniciativas

Una de las iniciativas más destacadas es el Google AI for Education Accelerator [Acelerador de la IA de Google para la educación], un programa diseñado para ofrecer formación gratuita en IA y certificados de carrera de Google a todos los estudiantes universitarios en Estados Unidos.

Ya se han sumado a este esfuerzo más de 100 universidades públicas, lo que subraya el impacto potencial de esta iniciativa en la preparación de la próxima generación para un futuro impulsado por la IA.

Google considera este programa como un pilar fundamental de su estrategia para democratizar el acceso al conocimiento y las habilidades en IA.

Además, está haciendo que sus herramientas de IA más avanzadas sean accesibles de forma gratuita para los estudiantes. La compañía está ofreciendo una suscripción gratuita de un año al plan Google AI Pro a estudiantes en Estados Unidos, Japón, Indonesia, Corea y Brasil.

Este beneficio se extiende a estudiantes y universidades de todo el mundo, lo que permite a una audiencia global maximizar el poder de la IA en sus estudios. Este plan Pro representa una puerta de entrada para que millones de estudiantes experimenten de primera mano cómo la inteligencia artificial puede potenciar su aprendizaje.

Gemini: tu tutor personalizado

La aplicación Gemini es una de las protagonistas de esta actualización. Incorpora nuevas funciones de aprendizaje diseñadas para ayudar a los alumnos a estudiar y comprender temas complejos de manera más eficaz.

Por ejemplo, el aprendizaje guiado (Guided Learning): Esta herramienta transforma a Gemini en un tutor personalizado, que da explicaciones paso a paso para desglosar conceptos difíciles y guiarte a través del material de estudio. Vamos, que te ayuda a pasar de simplemente obtener respuestas a comprender los temas.

También puedes utilizar tarjetas de memoria (Flashcards): como los apuntes en cartulina de toda la vida, pero ahora en Gemini para facilitar la memorización y el repaso de conceptos clave.

Personalmente, te recomiendo que te crees guías de estudio personalizadas (Study Guides). Son muy útiles para organizar el material y enfocar tus esfuerzos y que den resultados.

NotebookLM: mi favorito

NotebookLM es, sin duda, mi herramienta favorita de Google. Tienes cuadernos destacados con colecciones y recursos, todo bien organizado. Y, como ya te he contado otras veces, puedes generar resúmenes en audio o vídeo, que pueden ayudarte si te cuesta leer o si prefieres, por ejemplo, ir escuchándolos mientras haces otra cosa.

Como pasa siempre con la IA, cuanto más lo uses, más partido le vas a sacar. Mejorarás tus instrucciones [prompts] y los resultados se ajustarán más a tus objetivos.

Además, puedes subir tus propias fuentes o pedirle que las busque. Si tienes un montón de apuntes o archivos en pdf, los incluyes y te genera los resúmenes y las notas de estudio. Ya no hace falta que te hagas los típicos esquemas que hemos hecho toda la vida.