En 1972, se estrenó el documental Pink Floyd: Live at Pompeii, dirigido por Adrian Maben. La banda se había convertido en el epítome del uso de la tecnología y los sintetizadores en la música.

Los “puristas” los acusaron de no tocar instrumentos reales. Sin embargo, en el documental, el grupo se defendió explicando que los sintetizadores o cualquier otra tecnología que usasen son como una guitarra o un piano: una herramienta que tienes que aprender a usar para hacer arte.

Hoy en día, más de medio siglo más tarde, el debate sigue abierto. Pero ahora se centra en el uso de herramientas de inteligencia artificial [IA] para crear música.

En la redacción telescópica creemos que la música es música sin importar cómo la hagas. Así que, hoy te traemos cinco herramientas de IA para crear música [sin tener ni idea].

Flat te permite crear partituras sin tener ni idea de hacerlo

Crea música con IA

Empezamos con una herramienta que puede parecer más “pro”, pero en realidad no lo es tanto. Si ya sabes algo de música, te recomendamos Flat para escribir partituras. Y, si no, también la puedes usar.

Lo bueno es que las puedes compartir en tiempo real y crearlas de forma colaborativa. Como explican sus creadores, sirve tanto para “principiantes”, como para “profesionales”.

Puedes usar un dispositivo MIDI para generar las notas y los acordes. Además, puedes adaptar cualquier partitura a tu instrumento favorito y exportarlas para usarlas en otros softwares.

Como no podía ser de otra manera, también está disponible para móvil, tanto en al App Store, como en Google Play.

Y, en cuanto a precios, la opción gratuita sirve de sobra para empezar, aunque solo tienes 15 partituras y 30 instrumentos. Si te convence y  ves que le sacas partido, puedes pasar a la opción de 4,08 euros al mes en formato suscripción anual o comprarlo por 199 euros y tenerlo “de por vida”.

Si no sabes cantar, no pasa nada: solo tienes que decir la letra

Canta sin cantar con Boomy

Con Boomy, crear canciones es increíblemente sencillo. De verdad. Solo tienes que elegir un estilo y los instrumentos que puedes utilizar. Y, por si fuera poco, si no sabes cantar, no pasa nada: solo tienes que decir la letra y su herramienta de “Auto Vocals” la “cantará”.

No solo eso, una vez que tengas creada tu canción, puedes compartirla con la comunidad e incluso subirla a plataformas de streaming. También puedes editarla, quitar partes que no te gusten o modificarla por completo.

Y vamos a lo importante: el precio. La versión gratis es bastante buena, pero no te puedes descargar las canciones ni hacer uso comercial de tus creaciones. Tienes dos opciones de pago de 9,99 o 29,99 dólares al mes, en función de lo que creas que vas a necesitar [y, sobre todo, rentabilizar].

Escribe un texto y elige la voz para crear un rap

Rapea con Uberduck

Uberduck es la solución perfecta si quieres crear un rap, pero no se te acaba de dar bien. Puedes escribir el texto y elegir una voz para que se convierta en audio. Además, puedes clonar una voz y modificarla para que sea como tú quieras, solo con instrucciones [prompts].

Hay diferentes voces ya creadas para que las utilices directamente. Le puedes poner un ritmo, si quieres, seleccionar la velocidad, añadirle la letra y seleccionar la voz.

Samplea con Samplette

Los samples son cada vez más utilizados en el mundo de la música. Y, con Samplette, tienes un montón de ellos a tu disposición… y gratis. Todos son de alta calidad y puedes realizar búsquedas por género, estado de ánimo, tempo, instrumento y otros criterios.

Es compatible con la mayoría de las herramientas de producción musical. Y, sobre todo, te permite ahorrar tiempo, porque ya están ordenados y clasificados en función de los criterios que establezcas.

Más samples con Soundgrail

Otra solución para samplear es Soundgrail. Pero, en este caso, los puedes modificar y exportar a MIDI. También lo puedes utilizar para promocionar tu música.

Pero, en realidad, eso es lo de menos. Lo mejor, es que puedes crear toda la música que quieras. Eliges los acordes y generar progresiones de acordes y exportarlas directamente a tu herramienta de producción musical. También cuenta con un generador de arpegios,

Ya lo sabes, no te quedan excusas para no ponerte a componer y crear la canción del verano. No dirás que no te lo hemos puesto fácil….