Como todos sabemos, y experimentamos, el pasado lunes la vida nos dio una lección al frenar el país durante varias horas. Cuando los semáforos de Madrid se apagaron y los trenes de cercanías se detuvieron sin previo aviso, quedó claro que somos más dependientes de la red eléctrica de lo que pensábamos.

El apagón ha demostrado que un simple kit de emergencia no es un capricho, sino una necesidad

De una manera u otra todos vivimos la situación y fuimos atravesando los obstáculos que se presentaban, redes móviles sin cobertura ni datos, sin posibilidad de contactar con nuestros seres queridos o pedir ayuda, cortes en los suministros de agua y gas con largas colas en gasolineras en mitad de la carretera esperando a que volviera el servicio… Todo sumado a la falta de información fiable que durante las primeras fases del corte, disparó la ansiedad colectiva. Lo pudimos comprobar en el vaciado de los supermercados.

La UE ya ha advertido hace tiempo de la importancia de tener artículos que garanticen tu supervivencia

Esta situación, aunque ya anunciada en guías de la Unión Europea, sorprendió a muchos ciudadanos y demostró que un simple kit de emergencia no es un capricho, sino una necesidad. Por ello hoy queremos poner énfasis en la importancia de tener artículos que garanticen tu supervivencia, y si ya quieres ser un profesional; crear tu kit de emergencias.

La mochila: cómo elegirla

Antes de llenarla, lo mas importante es elegir bien la mochila que te acompañará ya que puede darse la casuística de que tengas que recorrer largas distancia con ella. Así que, aquí tienes las recomendaciones:

  • Volumen óptimo: 30-40 litros, suficiente para llevar lo esencial sin ser excesivamente voluminosa
  • Material resistente e impermeable: protegerá el contenido de lluvia o polvo en desplazamientos imprevistos
  • Ergonomía: tirantes acolchados y cinturón lumbar facilitan largas caminatas si el transporte público no funciona

Elementos vitales

  • Agua: al menos 5 L por persona (1,5 L/día), en botellas reutilizables que resistan golpes
  • Alimentos no perecederos: conservas con abrelatas manual, barritas energéticas y frutos secos, que aportan calorías y duran semanas 
  • Cocina portátil y combustible: hornillo de camping con gas envasado para calentar raciones sin red eléctrica
  • Manta térmica: ligera y compacta, conserva el calor corporal y sirve para señales de emergencia

Iluminación y comunicación

  • Linterna o frontal con pilas de repuesto: el frontal libera las manos para otras tareas
  • Radio FM/AM a pilas o manivela: esta semana nos dimos cuentas de lo imprescindible que es para recibir avisos de Protección Civil y servicios de emergencia
  • Power bank y cables multi-conector: recarga tu móvil y dispositivos esenciales tras agotar baterías internas. Consejo de experto, añade un cargador solar. Con las horas de luz que tenemos en nuestro país, la energía solar es nuestra gran aliada

Dinero en efectivo y combustible

Durante el apagón, miles de TPV y cajeros automáticos quedaron inoperativos, lo que colapsó la compra de víveres y combustible. Como de todo se aprende, para evitar quedarte tirado te recomendamos:

  • Efectivo repartido: guarda distintas cantidades de efectivo en tres puntos —una parte en casa, otra en la mochila y algo en el coche— para poder comprar comida, agua y repostar
  • Gasolina: mantén el depósito del coche, al menos, al 50%; ante aviso de crisis, reposta al máximo permitido para garantizar desplazamientos de emergencia
  • Mapas físicos: carreteras y planos urbanos en papel para orientarte si el GPS y la señal móvil fallan

Herramientas, primeros auxilios y protección

  • Multiherramienta (navaja suiza): incluye cuchillo, destornillador y tijeras
  • Botiquín básico: vendas, antisépticos, analgésicos, tiritas, medicación personal y mascarillas FFP2. Como punto extra añadiría algo de alcohol que sirva como desinfectante y por si hubiera que encender un fuego
  • Cinta adhesiva y bridas: para sellar fugas, asegurar cables o improvisar soportes. Una cuerda larga siempre es un elemento de ayuda
  • Guantes y gafas protectoras: proteger manos y ojos al manipular escombros o al cruzar zonas con cristales u objetos punzantes. Y los guantes tambien sirven para mantener el calor

Los olvidados

Cuando estamos en medio de una crisis, lo primero que olvidamos son documentos básicos que nos pueden ayudar de muchas formas y es vital que tengamos manera de trasladarlos y almacenarlos. Al igual que es importante tener un plan B con nuestros seres queridos por si fallan las comunicaciones, como ocurrió el lunes. 

  • Documentos en bolsa hermética: copias de DNI, pasaportes, pólizas de seguro y recetas médicas, guardadas en plástico sellado. Para tener siempre en la mochila recomendamos tener fotocopias de todo y llevar una copia en la misma
  • Plan de encuentro: define un punto seguro cercano donde reunirse si la casa queda inaccesible. Si vivís en municipios distintos y hay que abandonar los domicilios, poner un sitio común para reencontraros. Ensáyalo una vez al año para que nadie pierda la calma
  • Kit para mascotas: agua, alimento, correa y cartilla veterinaria en una bolsa aparte

¿Cómo mantener mi kit?

  • Revisión semestral: reemplaza alimentos caducados, revisa fechas de medicinas y cambia las pilas de linternas y radios
  • Ubicación estratégica: conserva la mochila en un lugar accesible para todos los miembros de la casa

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio