Vivimos en la Unión Europea [UE], por si no te has enterado. Pero es más que probable que no sepas tanto como crees de esta especie de alianza de países que se unen bajo la bandera azul con 12 estrellas doradas.
Así que, hoy te he preparado un cuestionario para que te luzcas [o no] y, sobre todo, para que compitas con tu familia, cuñao y amigos. Te aviso que he intentado hacerlo sencillo, pero es verdad que muchas veces no tenemos interiorizados muchos datos sobre la UE.
Hoy te he preparado un cuestionario para que te luzcas
Pero, yo creo en ti. ¡Vamos! [al más puro estilo Rafa Nadal].
¿En qué año se creó la Unión Europea?
Respuesta correcta: los orígenes de la UE se remontan a 1951, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. La forman solo 6 países: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
¿Cuántos habitantes tiene la Unión Europea?
Respuesta correcta: la población actual, según la propia UE, es de 448 millones de habitantes, lo que supone el 5,6% de la población total. Sin embargo, se prevé que la población solo seguirá creciendo hasta 2026. Desde ese momento, se reducirá poco a poco, hasta quedarse en 420 millones en 2100.
¿Qué país de la UE es el que tiene menos población?
Respuesta correcta: Malta, que cuenta con solo 540.000 habitantes. También Luxemburgo y Chipre se sitúan por debajo del millón. Por contra, Alemania es el más poblado, con 83,2 millones, lo que supone que acumula 1 de cada 5 habitantes de la UE.
¿Cuál es el país más grande de la Unión Europea, en términos geográficos?
Respuesta correcta: Francia, con 551.695 kilómetros cuadrados [km2]. España ocupa el segundo lugar, con 505.902 km2. El tercero en el podio, en esta categoría, es Suecia, con 450.295 km2. El más pequeño de los 27 es Malta, con 316 km2. En total, la UE suma 4 millones de km2.
¿Cómo se llama la zona de libre circulación de personas y productos de la Unión Europea?
Respuesta correcta: espacio Schengen, que tiene su origen en el principio de libre circulación de la UE, gracias al cual todos los ciudadanos de la UE pueden viajar, trabajar y vivir en cualquier país de la unión sin tener que realizar trámites especiales. Todos los Estados miembros, excepto Chipre e Irlanda, forman parte del espacio Schengen. Bulgaria y Rumanía se adhirieron más recientemente, en marzo de 2024. También forman parte de Schengen 4 países no pertenecientes a la UE (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).
¿Desde cuándo se usa el euro?
Respuesta correcta: el euro se introdujo en 1999 y es la moneda oficial de 20 países de la UE, que se conocen como la zona euro. Según la UE, la moneda común “ha contribuido a la integración europea al permitir a los ciudadanos de la zona del euro aprovechar el mercado único. La mayoría de los países de la UE exportan entre el 50 % y el 80 % de sus mercancías a otros países de la UE”.
¿Para cuándo se ha marcado la UE el objetivo de ser neutra climáticamente?
Respuesta correcta: 2050. La UE se ha fijado la meta de convertirse en el primer continente en no tener un impacto negativo en el planeta y asegura ser “pionera en la lucha contra el cambio climático y la ecologización de su economía. La Unión se ha comprometido a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % para 2030 con respecto a los niveles de 1990”.
¿Qué porcentaje de la energía consumida en la UE procede de fuentes renovables?
Respuesta correcta: el 23% de la energía que se consume en la UE ya es renovable, y este porcentaje aumenta constantemente. Las fuentes de energía renovables son actualmente la principal fuente de generación de electricidad. Suecia ocupa el primer puesto entre los países de la UE, con casi dos tercios de su consumo de energía procedente de fuentes renovables, seguida de Finlandia, Letonia y Dinamarca. Irlanda, Malta, Bélgica y Luxemburgo presentan los porcentajes más bajos de renovables.
¿Cuál es la tasa de desempleo de la UE?
Respuesta correcta: 6,1%. Más del doble en el caso de las personas jóvenes de entre 15 y 24 años. En este tramo de edad, un 14,5% se encuentran en situación de desempleo. El sector de los servicios es, con diferencia, el mayor empleador de la UE, con un porcentaje del 74%. El resto de la mano de obra está repartida entre los sectores de la industria, la construcción, la agricultura, la silvicultura y la pesca.
El salario femenino en la UE es menor que el masculino. ¿Sabes en qué porcentaje?
Respuesta correcta: el 12,7%. Como explica la propia Unión, “si bien la UE ha avanzado en materia de igualdad de género en las últimas décadas, en la Unión las mujeres siguen ganando, de media, un 12,7% menos que los hombres, y estos ocupan generalmente puestos de mayor rango que las mujeres. Por ejemplo, las mujeres ocupan poco más de un tercio (35%) de los puestos directivos de la UE. El porcentaje de mujeres en puestos directivos no alcanza el 50% en ningún país de la UE, pero es superior al 40% en Letonia, Polonia, Suecia, Bulgaria y Finlandia. Chipre, Luxemburgo y Croacia presentan el menor porcentaje de mujeres en puestos directivos”.