Las imágenes de las protestas propalestinas de este domingo en La Vuelta Ciclista en Madrid no han tardado en dar la vuelta al mundo y, entre la disparidad de opiniones, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha emitido un comunicado en el que manifiestan su “desaprobación y profunda preocupación” por lo sucedido.
En el mencionado escrito, ponen “en tela de juicio” la capacidad de nuestro país para dar cabida a “grandes eventos deportivos internacionales” como es La Vuelta. En este sentido, ha culpabilizado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lo sucedido por haber “respaldado acciones realizadas en el marco de una competición deportiva que pueden obstaculizar su buen desarrollo y que, en algunos casos, hayan expresado su admiración hacia los manifestantes”.
De la misma manera, y ante episodios previos como los acontecidos en Bilbao o Valladolid antes de la llegada a la capital de los ciclistas, la UCI ha asegurado que La Vuelta se vio “perturbada casi a diario” por estas protestas en contra del genocidio en Gaza.
Con todo ello, la asociación deportiva internacional ha mostrado su “condena de manera firme” ante “la instrumentalización del deporte con fines políticos en general y en particular por parte de un Gobierno”, en alusión a la Moncloa de Sánchez.
“El deporte debe seguir siendo autónomo para cumplir su papel como herramienta al servicio de la paz”, han ahondado al final del comunicado insistiendo, como apunte final, en que las protestas propalestinas “constituyen una grave violación de la Carta Olímpica y de los principios fundamentales del deporte”.
Estas palabras guardan similitud con las esgrimidas por el director de La Vuelta, Javier Guillén, quien este lunes ha tachado de “inaceptable” lo sucedido el domingo en Madrid: “No podemos sacar nada bueno de todo lo que ocurrió el domingo, y lamento mucho la imagen que se dio. Es algo que no se debería de volver a repetir. Podíamos haber convivido las manifestaciones con la práctica del deporte", ha defendido.
Sánchez aboga por el veto de Israel en competiciones deportivas internacionales
Estas manifestaciones se dan en tiempo y forma con la reciente reflexión del presidente del Gobierno ante los acontecimientos que han abierto un profundo debate sobre la participación de Israel en acontecimientos de este calibre.
Bajo este contexto, Sánchez ha abogado porque el Estado hebreo no pueda participar en ninguna competición internacional deportiva “mientras dure la barbarie” de Gaza, tal y como se procedió con Rusia cuando comenzó la guerra de Ucrania en febrero de 2022.
"Nuestra posición es clara y rotunda, hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más", ha esgrimido en la reunión de la comisión interparlamentaria en el Congreso de los Diputados este lunes. Al conjunto de estas palabras, también ha mostrado su “profunda admiración y respeto” por el gesto de la ciudadanía española “que se moviliza contra la injusticia” de manera “pacífica”.