El mercado de fichajes del Atlético de Madrid está siendo uno de los más movidos no solo de España, si no de Europa. El equipo rojiblanco está dándole un lavado de cara a su plantilla que le permita competir por todas las competiciones. En apenas un mes, entre entradas y salidas, la escuadra dirigida por el Cholo Simeone ha acometido más de 15 operaciones, con un desembolso de 153 millones de euros hasta el momento.
Antes del comienzo del Mundial de Clubes, el Atlético anunció que tanto Juan Musso como Clement Lenglet, se quedarían en el club tras sus cesiones la pasada campaña, y tras el final de la competición, se produjo el constante goteo de traspasos: Álex Baena (42M€), David Hancko (30M€), Johnny Cardoso (24M€), Thiago Almada (21M€), Ruggeri (17M€) y Marc Pubill (16M€). Ninguno supera la treintena, suponiendo un rejuvenecimiento para la plantilla. Una inversión que deja clara la intención de los rojiblancos de resarcirse de una amarga temporada marcada por el doble toque de Julián Álvarez en la tanda de penaltis contra el Real Madrid en octavos de final de la UEFA Champions League.
En el capítulo de las salidas, Samuel Lino (22M€), Rodrigo Riquelme (8M€), Ángel Correa (8M€), Thomas Lemar (cesión), Rodrigo de Paul (cesión), Reinildo Mandava (libre), Rodrigo de Paul (libre), Axel Witsel (libre), César Azpilicueta (libre) y Saúl Ñíguez (libre), han abandonado la disciplina rojiblanca, dejando un montante de 38 millones de euros.
El 'palo' de Saúl al Atlético
Este último, Saúl, en una entrevista en el Partidazo de la Cadena Cope, ha recordado el gran esfuerzo económico que el Atlético realizó la temporada pasada, alegando que ya no puede haber ‘excusas’ a la hora de competir: "El año pasado se gastó 200, este año va también por ahí, ya no puedes poner la excusa de que Saúl cobra mucho o de que el otro cobra mucho. La realidad es esta. Estás gastando como todos y debes competir por todo".
En esa misma entrevista, ha hablado sobre su relación con Simeone, de la que dice que ha tenido “altibajos”. “Siempre hemos sido directos... y eso es lo que más me ha gustado. Valoro que no haya sido falso conmigo, no como otras personas del club. Un año pensé que había perdido su energía, pero el Cholo va a estar en el Atlético de Madrid hasta que él quiera. Su mensaje sigue calando, tiene cuerda para rato".
Recala en el Flamengo
La historia de Saúl Ñíguez en el Atlético ha tenido su fin tras su marcha al Flamengo. El centrocampista llegó a la cantera del club en la temporada 2008/2009, debutando con el primer equipo el 8 de marzo de 2012 frente al Besiktas en la UEFA Europa League. Tras una cesión al Rayo Vallecano que le sirvió para curtirse, volvió al Atlético y, en la campaña 2014/2015, se convirtió en una pieza importante en el esquema de Simeone, siendo vital para alcanzar al año siguiente la final de la Champions League.
Sin embargo, la relación con el técnico argentino se fue diluyendo con el paso de las temporadas y comenzaron las salidas en forma de cesiones. Primero al Chelsea, durante la 2021/2022, donde no llegó a convencer al equipo londinense, y después al Sevilla esta última campaña. A sus 30 años, la falta de protagonismo y minutos que tendría en el Atlético de quedarse, le han hecho buscar un nuevo destino. Tras su fichaje frustrado por el Trabzonspor turco, en el que no recaló por motivos personales, ha puesto rumbo a Río de Janeiro para una aventura en la liga brasileña.
El Flamengo, entrenado por su antiguo compañero, Filipe Luis, le ha abierto las puertas al ilicitano para que recupere su mejor nivel. En su presentación, Maracaná coreó su nombre y la afición del club de Brasil, espera su mejor versión. Al conocerse su fichaje, Saúl afirmó que “no se puede rechazar a un club como Flamengo”. El equipo brasileño marcha líder del Brasileirao con 36 puntos y está en la ronda de octavos de final de la CONMEBOL Libertadores, en la que jugará contra Internacional.