La previa del histórico Madrid Game que este domingo enfrentó en el Santiago Bernabéu a los Miami Dolphins y a los Washington Commanders dejó un momento inesperado y profundamente emotivo. Apenas había terminado de sonar el himno de Estados Unidos cuando la señal internacional de la NFL sorprendió con un homenaje explícito a la Unidad Militar de Emergencias (UME), convertida en protagonista por su labor decisiva durante la DANA que arrasó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024 y por su intervención en los incendios que castigaron Galicia este verano.
El gesto, realizado ante más de 80.000 espectadores que llenaban el estadio del Real Madrid, no fue un simple saludo protocolario. La voz en off del estadio, en inglés, ofreció un reconocimiento contundente a la unidad: "Hoy rendimos homenaje a la fuerza de una nación representada por la Unidad Militar de Emergencias de las Fuerzas Armadas españolas: la UME. Desde los incendios en Galicia hasta las inundaciones en Valencia. En los terremotos y en las tormentas, y también durante las pandemias. La UME siempre ha estado valiente, lista y solidaria. Son quienes responden cuando España más los necesita. Un símbolo de valentía, compasión y orgullo nacional. Señoras y señores, por favor, únanse a nosotros para agradecer a la UME y al Ministerio de Defensa por su oficio, su sacrificio y su devoción por el país. Gracias UME, you are the heroes among us".
Homenaje a la UME en el Bernabéu y ovación general antes del partido de la NFL. pic.twitter.com/3q8ogpFsLo
— Abraham P. Romero (@AbrahamPRomero) November 16, 2025
Mientras el mensaje resonaba por la megafonía, las pantallas gigantes del Bernabéu proyectaban un vídeo con imágenes de efectivos de la UME trabajando en algunas de las grandes emergencias del último año: rescates en zonas inundadas, evacuaciones en los municipios valencianos devastados por la DANA, y maniobras de extinción y contención de los incendios en Galicia. La producción audiovisual también incluyó escenas de intervenciones en otras catástrofes recientes, subrayando el carácter multidisciplinar de la unidad y su presencia constante en momentos críticos.
El público respondió con una ovación cerrada que duró varios segundos y que sorprendió incluso a parte de la organización. Muchos aficionados, tanto españoles como estadounidenses, se pusieron en pie para aplaudir a los militares presentes en el estadio. Un gesto que destacó en un espectáculo acostumbrado a la grandilocuencia, pero poco dado a menciones tan concretas a instituciones locales.
Un "capricho" de Zapatero, según el PP
La UME, creada en 2005 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y dependiente del Ministerio de Defensa, se ha consolidado como una de las unidades más valoradas por la ciudadanía. Su presencia en grandes desastres naturales - riadas, incendios, nevadas, terremotos o crisis sanitarias - ha configurado una imagen pública asociada a la rapidez, la profesionalidad y la capacidad de movilización en circunstancias extremas. La DANA del pasado 29 de octubre, que arrasó zonas de Valencia y dejó cientos de fallecidos, volvió a situar a sus equipos en primera línea de actuación.
Por todo ello, hoy son pocas las administraciones que no recurren a la UME ni reconocen públicamente su labor. Sin embargo, este respaldo casi unánime no siempre fue la norma. En sus primeros años, el Partido Popular llegó a considerar la creación de esta unidad un “capricho” del entonces presidente del Gobierno. La decisión de impulsar un cuerpo militar especializado en emergencias - un modelo ya implantado en países como Canadá, Estados Unidos, Francia o Japón - despertó recelos en Génova, hasta el punto de cuestionarse incluso su encaje constitucional.
En aquel momento, la dirección del PP defendía que la lucha contra catástrofes naturales no debía recaer en las Fuerzas Armadas, al entender que estas tareas se alejaban de la misión principal que la Constitución asigna a los militares. El partido, liderado entonces por Mariano Rajoy, acusó al Ejecutivo de optar por un gesto político en lugar de avanzar en la modernización de las Fuerzas Armadas.
Desde las filas populares se calificó la puesta en marcha de esta unidad como “una decisión discutible”, argumentando que suponía “segregar de manera permanente un contingente importante” para misiones alejadas del ámbito estrictamente militar y que, además, presentaban un “controvertido encaje legal”. Con el paso del tiempo, la realidad operativa de la UME y su papel decisivo en múltiples emergencias ha desmentido aquellas reticencias iniciales, consolidándola como una herramienta imprescindible en la respuesta del Estado ante situaciones críticas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover