El Rayo Vallecano logró la pasada campaña una clasificación histórica a la UEFA Conference League. El equipo dirigido por Íñigo Pérez terminó octavo, consiguiendo así una plaza para la tercera competición europea a nivel de clubes. Al pertenecer a una de las cinco grandes ligas, el ‘Euro-Rayo’ se ha saltado las primeras rondas clasificatorias al torneo, pero tiene que superar aún un último escollo para ser equipo de Conference de pleno derecho. Su rival, el Neman Grodno bielorruso.

¿Quién es el Neman Grodno?

El equipo de Europa del Este logró eliminar al Ki Klaskvik de las Islas Feroe en la tercera ronda de la fase previa, remontando un 2-0 en contra e imponiéndose en la tanda de penaltis. Un club que se ubica en una de las ciudades más antiguas de toda Bielorrusia. Grodno, que cuenta con más de 300.000 habitantes, se encuentra al oeste del país, en la frontera con Lituania y Polonia. La ciudad es un centro universitario que, además, destaca en los sectores de la química y la manufactura.

El Neman nació en el año 1964, comenzando a competir en la tercera división soviética. Tras la independencia de Bielorrusia, el club siempre ha participado en la máxima división del fútbol del país, sin llegar a ganar el campeonato nacional, pero sí logrando en tres ocasiones la Copa, la última de ellas en 2025. En varias ocasiones ha sido subcampeón liguero, lo que le ha dado acceso a las rondas previas de la Conference League.

En competiciones europeas, no ha conseguido avanzar a ninguna fase de grupos. Participó en la temporada 2014/15 en la UEFA Europa League, cayendo en segunda ronda, y las dos últimas temporadas en la Conference, quedando eliminado en la última fase en la 2023/24 y en la penúltima en la 2024/25.

La guerra entre Ucrania y Rusia impide que el Neman Grodno-Rayo Vallecano se dispute en tierras bielorrusas. La UEFA tiene estipulado el ‘castigo’ a los equipos de este país de jugar lejos de su estadio y a puerta cerrada al ser considerado Bielorrusia como un aliado ruso. Por lo tanto, el partido tendrá lugar en tierras húngaras, concretamente en Szeged, en el estadio Szent Gellért Fórum, ubicado a 14 horas de su campo habitual.

Dónde ver el Neman Grodno-Rayo Vallecano

El encuentro, que tendrá lugar a las 20:00 del jueves 21 de agosto, no podrá seguirse de una forma sencilla: no se verá en directo por televisión en España. Movistar+ tiene los derechos de la competición, pero tan solo a partir de la fase de liguilla, y ninguna otra cadena ha querido pujar por este partido de ida. Sin embargo, los seguidores rayistas tienen una alternativa: la que da la plataforma de PPV (pago por visión) sueca, SolidSport que, a todos aquellos que efectúen el pago, les permitirá disfrutar de la gran cita. 

A Europa 25 años después

En 2025 se han cumplido 25 años desde que el equipo de la franja participó por primera vez en una competición europea. Fue en la temporada 99/00, cuando tras finalizar noveno y gracias al Fair Play en el terreno de juego, la UEFA le otorgó una plaza para ingresar a la Copa de la Uefa de la siguiente campaña. En el banquillo de aquel ‘Euro-Rayo’ estaba Juande Ramos, y en plantilla había jugadores como Míchel, Luis Cembranos o Elvir Bolic. 

El sueño europeo vallecano duró hasta cuartos de final, pero entre medias cayeron el Molde, VfB Admira Wacker Mödling austriaco, Lokomotiv de Moscú y todo un Girondins de Bordeaux. Sin embargo, otro equipo español que también estaba viviendo su idilio internacional, el Deportivo Alavés, le apeó de la competición en la siguiente ronda con un 3-0 en la ida que los madrileños no pudieron levantar en la vuelta (2-1).

25 años después, el cuadro dirigido por Íñigo Pérez tiene entre las manos una oportunidad única para continuar escribiendo páginas en los libros de historia del Rayo Vallecano. Un club que, deportivamente, vive uno de sus mejores momentos, si no el mejor. Asentado en Primera División y con una plantilla ilusionante de jugadores que sienten la franja como Isi, Álvaro García, Óscar Trejo o Florian Lejeune. A priori, el Rayo es superior a su rival y, aunque en el fútbol todo es posible, este deporte le debe algo a Vallecas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio