El Celta de Vigo visitará este jueves al Ludogorets con un objetivo claro: encauzar la clasificación directa a los octavos de final. El equipo dirigido por Claudio Giráldez marcha cuarto en la tabla tras sumar tres victorias y una derrota en las cuatro primeras jornadas de la presente edición de la UEFA Europa League. El Ludogorets, campeón búlgaro, atraviesa un momento delicado en la competición, ubicándose trigésimo al solo haber ganado un encuentro. Sin embargo, esta salida guarda varios peligros para el Celta, y uno de ellos es un viejo conocido de LaLiga: Francisco Javier Hidalgo ‘Son’.
El que fuera jugador del Levante se ha acostumbrado a ser protagonista en esta Europa League cuando ha hecho frente a equipos españoles. El pasado mes de octubre, cuando el Real Betis viajó a Bulgaria, Son aseguró que “el Betis es el equipo de mi alma, el de toda mi vida. Tengo carnet desde hace mucho tiempo, soy el socio 9.000. Pero ahora me debo al Ludogorets”. Además, dijo a modo de broma que “Manu Fajardo, (director deportivo del Betis con el que coincidió en el Levante) me dice en broma que me marque un gol en propia puerta. Pero le contesto que se deje de tonterías”. Fuera broma o no, Son termino marcándose un autogol en la victoria del cuadro verdiblanco por 0-2.
Ahora, el destino ha provocado que Son se mida al Celta de Vigo, club al que le guarda un especial cariño. En la previa del choque reveló que “este partido es muy importante para mí porque mi tío fue jugador del Celta en Primera División y él, aunque ya no está con nosotros, seguro que estaría orgulloso de verme jugar contra su ex equipo”. El tío del defensor era Antonio Hidalgo, que militó en las filas del Celta de Vigo entre 1968 y 1976, logrando un ascenso con el conjunto gallego a Primera División.
No fue el único hito en el que Hidalgo estuvo presente con la camiseta celeste. También formó parte de la primera aventura europea del Celta en 1971. Al igual que su sobrino, ocupaba la zona del lateral, siendo un defensor intenso y fuerte. El exfutbolista del cuadro vigués falleció en 2014, emitiendo un comunicado el Celta de Vigo expresando su luto y manteniendo un minuto de silencio en Balaídos en el encuentro de aquella temporada frente al Atlético de Madrid.
Además de la referencia a su tío, Son alabó las cualidades de su rival. El sevillano remarcó la calidad que posee el Celta de Vigo: “Es un equipo español y los equipos españoles ya sabemos la calidad que tienen. He tenido la suerte de jugar varios años contra ellos, es un equipo de mucha calidad. Ahora mismo está en un gran momento de forma, tiene un equipo joven y con mucha hambre”. También destacó a Iago Aspas, a quien elogió: “Todos conocemos a Aspas, un jugador que si le dejamos algo de espacio puede hacer gol fácilmente”.
La carrera de Son en España se centró, sobre todo en su paso por la Ponferradina y el Levante, en el que estuvo tres años en el primer equipo jugando cerca de 100 partidos en tres temporadas. El Ludogorets pescó en río revuelto mientras el Levante se encontraba en segunda división y se lo llevó por una cifra cercana a los 100.000 euros. Lo cierto es que su nombre tiene una curiosa explicación. Como él mismo reconoció en una entrevista en la Cadena Cope, “en Andalucía casi todo el mundo tiene apodo, tiene mote. Me lo puso mi primo. Cabeza, cabezón… me decía cabezón y se quedó en Son”.
El Ludogorets atraviesa un momento delicado en la temporada. El club búlgaro decidió destituir al portugués Rui Mota por los malos resultados, haciéndose cargo del equipo el veterano entrenador noruego Per-Mathias Hogmo. El nuevo técnico dijo en rueda de prensa que “Jugamos contra un muy buen equipo, pero no renunciamos a nada. Vamos a necesitar hacer un gran partido, tanto a nivel táctico como mental, para llevarnos la victoria”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover