Zegona ha propuesto a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.198 empleados de Vodafone España. Esto supone un 36,65% de la plantilla de entidad, que cuenta con 3.268 trabajadores, tal y como ha informado la compañía en un comunicado de prensa.
El fondo adquirió la compañía de telecomunicaciones por 5.000 millones de euros a finales de mayo. El nuevo propietario de Vodafone ya expresó en el pasado que habría un recorte de plantilla y ello generó preocupación en los sindicatos de UGT y CCOO.
Este no es el único movimiento de ajustes en el sector de las telecomunicaciones. Telefónica también acordó un ERE que ha implicado el despido de cerca de 3.421 personas. Igual ocurre con Avatel, que en su caso afectará a unos 693 trabajadores.
Un despido colectivo por "razones económicas, productivas y organizativas"
Así, han esgrimido que el ERE propuesto se debe a "razones económicas, productivas y organizativas", como consecuencia del "fuerte deterioro financiero y comercial". Según datos facilitados por la propia empresa, Vodafone ha disminuido sus ingresos totales un 8% y perdido cerca de 400.000 clientes de contrato en los últimos dos años.
"Dicho procedimiento surge desde el convencimiento de que es la única fórmula para garantizar la viabilidad y competitividad de la empresa a futuro", han subrayado desde la compañía. Además de estos motivos, la telecomunicadora también argumenta que el ajuste deriva de una necesidad urgente de efectuar "un cambio organizativo y operativo". Así, buscaría "redimensionar" la organización para adaptarla al mercado y recuperar la competitividad de la compañía.
Vodafone ya ha llamado a los sindicatos
Vodafone España ha convocado a los sindicatos para iniciar el periodo de consultas al respecto. Eso sí, no ha fijado aún la fecha de negociación para este despido colectivo. Según la legislación vigente, tanto la empresa como los sindicatos deberán acordar distintos términos sobre los despidos. En concreto, tendrían que acordarse las indemnizaciones, la voluntariedad de las salidas de la empresa o la posible reducción del número de afectados por el despido.