El Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz ha decidido retrasar el debate en el Congreso de los Diputados sobre la reducción de la jornada laboral ante la falta de apoyos y para tener más tiempo de negociación con Junts, pieza clave para que la medida consiga la mayoría que necesita en la Cámara Baja.

Se esperaba que la votación tuviera lugar el próximo 22 de julio, pero finalmente esta medida abordará en el próximo curso político, a partir del mes de septiembre, después de que Junts haya pedido más tiempo.

En un comunicado pactado entre Junts y el Ministerio de Trabajo, ambas partes anuncian que tras reunirse sus equipos negociadores este martes 15 de julio, detallan que el partido de Carles Puigdemont tiene "interés en proteger a las pymes, autónomos y trabajadores de Cataluña, que se enfrentan a diario con impedimentos que dificultan su actividad y crecimiento". En este sentido, el texto apunta que "para Junts, la ley no es posible sin consenso" y que "debe ser una oportunidad para las pymes y que recoja todas las peticiones".

"Algo que requiere, en todo caso, de tiempo y seguir trabajando", continúa el comunicado. Así, señalana que es "una medida importante para el Gobierno español" y que por ello "el Ministerio de Trabajo ha decidido dar más tiempo a estos trabajos para que se pueda superar la fase de totalidad el próximo periodo de sesiones".

Además, subrayan que la situación política actual les hacía temer que el debate sobre el proyecto de ley quedara "secuestrado" si se realizaba el 22 de julio, ya que se desarrollaría en un clima "enrarecido" donde la medida se convertiría en un "plebiscito" del apoyo o no al Gobierno. Desde el Ministerio de Trabajo recalcan que este debate debe poner el acento en una medida que están esperando más de 12 millones de personas y que no se dan las circunstancias para que esto se produzca.

"Los trabajadores españoles llevan 40 años esperando esta medida, por un mes no vamos a dejar fracasar un proyecto que es esencial para los trabajadores del país", exponen.

La medida saldrá adelante en el próximo curso

Pese a este retraso, fuentes ministeriales han aclarado que posponer este debate al próximo periodo de sesiones no hace que el Departamento que dirige Yolanda Díaz renuncie a que la reducción del tiempo de trabajo salga adelante este año.

En este sentido, señalan que las negociaciones con las formaciones políticas están avanzadas, por lo que no debería haber "dificultades" para superar el debate a la totalidad en el próximo periodo de sesiones.

En esta línea, han asegurado que una vez el proyecto de ley ha entrado en el "carril parlamentario", dilatar el debate a la vuelta del verano "no supone mucho".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio