El banco Santander ha finalizado la migración tecnológica de los 3,5 millones de clientes activos que Popular tenía en toda España, que no han tenido que cambiar su número de cuenta ni sus tarjetas.

Este proceso que ha transcurrido se ha realizado de forma progresiva en ocho oleadas, comenzando el pasado mes de noviembre en Galicia y culminando este fin de semana en la comunidad andaluza.

El proceso de integración incluía también un plan de rebranding de las sucursales de Popular, tanto exterior como interior, que desde el momento de la migración tecnológica cambiaban la marca para funcionar ya como una oficina de Santander a todos los efectos. Con lo que la culminación de este proceso supone también el fin de la marca Popular desde un punto de vista comercial, tras su desaparición jurídica en septiembre de 2018.

El consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, se siente satisfecho con el proceso: “Hemos culminado con éxito, en el plazo previsto y sin incidencias, la integración tecnológica de Popular. Desde el primer momento nuestra obsesión fue cuidar al máximo al cliente y que el proceso de integración no impactara en su experiencia. Iniciamos ahora una nueva etapa con un renovado impulso comercial, y más y mejores productos y servicios para particulares y empresas en todos los canales”.

Según explican desde la entidad, “los clientes han valorado, fundamentalmente, la transparencia y el acompañamiento durante el proceso y el hecho de que su experiencia no se haya visto impactada por la migración tecnológica. Así, según una encuesta realizada entre 6.000 clientes, un 91% de los migrados afirmó estar informado del proceso de integración y un 55% se declaró muy satisfecho con las comunicaciones recibidas”. También aseguran que, “con el fin de garantizar la calidad en la atención prestada, se ha puesto especial cuidado en las comunicaciones a los clientes, manteniéndoles en todo momento informados de cómo transcurría y en qué fase en encontraba el proceso de migración de su oficina a la plataforma de Santander, y facilitando más de 190.000 horas de formación online a los empleados y 133.000 de formación presencial”.

“Migración tecnológica”

La migración tecnológica a la plataforma del Santander permite que los anteriores clientes del Popular ahora pueden acceder a más de 7.500 cajeros del banco presidido por Ana Botín en España y 30.000 terminales en todo el mundo, que pueden utilizar sin costes ni comisiones con su tarjeta de débito.

A través de una nota de prensa la entidad asegura que, “los empresarios y autónomos también disponen de aplicaciones digitales para ayudarles en la gestión de su día a día, además del asesoramiento de 4.000 gestores especializados, sobre todo en la parte de Negocio Internacional, donde pueden contar con el soporte de 12.500 oficinas en todo el mundo y cobertura en más de 150 países”

A esto suman el servicio Santander Trade que permite conectar empresas de distintos países para que establezcan relaciones comerciales entre ellas y ofrece, además, una amplia información sobre el sector exterior. Trasladan que, “esta herramienta supone una guía fácil e intuitiva, donde los emprendedores pueden conocer los países más atractivos debido a la información detallada que ofrece sobre más de 185 países y soluciona los cambios de divisas con un convertidor de 147 divisas internacionales”.

El servicio International Desk también da sentido a la conectividad internacional, ayudando a las pymes a establecerse en otro país donde el Grupo Santander tiene banco comercial e “impulsando el crecimiento de las mismas”.