Pedro Sánchez visitará Cuba el 22 y 23 de noviembre, en la primera visita de un presidente del Gobierno español en 32 años. Mientras que en, por ejemplo, su viaje a los Estados Unidos y Canadá el jefe del Ejecutivo español fue criticado por no llevar a una delegación de empresarios españoles, en esta ocasión se espera que representantes de las principales empresas del IBEX35 acompañen a Sánchez en su viaje.
Durante la Asamblea General de la ONU del pasado 25 de septiembre,en Nueva York, Pedro Sánchez coincidió con el nuevo presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Ambos acordaron una visita del español a Cuba, aunque sin cerrar fechas, que finalmente ambas diplomacias cerraron para finales del presente mes. Está previsto que el presidente del Gobierno se reúna también con una representación de los 140.000 españoles residentes en Cuba, así como de las más de 200 empresas españolas presentes en la isla caribeña. España es el tercer inversor en Cuba tras China y Venezuela, aunque este último país está a punto de perder el puesto debido a su agravada crisis económica.
Cuba es uno de los países estratégicos para las empresas españolas y clave en nuestras relaciones exteriores, aunque España perdió influencia en la política cubana, hasta casi desaparecer, durante las legislaturas de Mariano Rajoy; por lo que nuestro país apenas tuvo ningún papel en la cesión del poder por parte de los hermanos Castro, ni en la gradual apertura política y comercial de la isla.