Todos coinciden en las buenas perspectivas para este verano. Un verano que, de cumplirse las estimaciones, será de récord en todos los sentidos. Tanto en niveles de ocupación, hotelera y extrahotelera, como en gasto de los turistas, nacionales o extranjeros, o incluso en la creación de puestos de empleo en el sector servicios, el mayor pilar de la economía española, con un impacto de alrededor del 13% en el PIB nacional.
Ya en los primeros días oficiales del verano, las perspectivas de todos los organismos y sectores anticipan una temporada récord, con España de nuevo a la cabeza del turismo mundial. Tanto que Aena, la compañía gestora de los aeropuertos españoles, ha revisado al alza sus previsiones de pasajeros y espera ya superar los 300 millones al cierre del año. En las últimas horas, inmersos ya en los primeros días del verano, Aena ha elevado al 8,3% su previsión de aumento del tráfico aéreo para este ejercicio, una mejora frente a las previsiones anteriores que, en el mejor de los casos, estimaban un aumento del 7,1% del número de pasajeros para ese año.
Aena prevé superar incluso su récord histórico de pasajeros de 2023, con más de 283 millones, para cerrar este año por encima de los 300 millones. La gestora de los aeropuertos españoles ha revisado al alza la previsión de pasajeros para este año por "la fuerte y constante demanda" recibida en lo que va de año. La compañía se sirve también de la alta oferta de asientos programados por las diferentes aerolíneas para los próximos meses, así como la mejora de las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España y el nivel de demanda de los principales países emisores.
No solo Aena anticipa otro verano récord para España, sino que también otros expertos independientes coinciden en las estimaciones del responsable de la gestión de los aeropuertos nacionales. Expertos de la Universidad Europea prevén una mejora del turismo en los próximos meses en territorio nacional, con destinos como Mallorca, Barcelona, Tenerife, Alicante y Málaga entre los diez destinos europeos más demandados por los turistas. Es decir, cinco de los diez destinos favoritos de los europeos para pasar el verano están en España.
Segundo país del top 10 mundial
Las perspectivas constatan que el sector turístico español está inmerso en un buen momento, lo que lo consolida como un pilar crucial para la economía. Y es que este año no solo se alcanzarán los niveles de turismo prepandemia, sino que incluso quedarán por encima de 2019. "Las previsiones para 2024 auguran la recuperación completa a datos prepandemia. La OMT espera un crecimiento del 2%, lo que nos situará en niveles superiores a los de 2019. Somos el segundo país del Top 10 mundial en recepción de visitantes que consigue este hito; únicamente nos supera Turquía. Y no sólo atraeremos al turismo europeo, según augura el Informe European Tourism: Trends and Prospects 2024 de la European Travel Comission (ETC), sino también al de otras regiones como Estados Unidos o China. La fuerte demanda reprimida, el aumento de la conectividad aérea y la política de facilitación de visas, sostendrán esta tendencia", ha reiterado María Sánchez de Mora, coordinadora del Grado en Gestión Turística y del Ocio de la Universidad Europea de Valencia.
Dentro de los destinos de sol y playa favoritos para pasar el verano en España, Ibiza (317 euros/noche), Marbella (277 euros/noche), Palma de Mallorca (276 euros/noche), San Sebastián (238 euros/noche) y Barcelona (234 euros/noche) aparecen como las ciudades más caras donde pasar una noche de verano en los rankings nacionales. Y es que, según los datos en conjunto, alojarse en las ciudades de playa costará un 7,3% más este verano.
Los nuevos récords turísticos se traducen en un mayor gasto del visitante, ya sea nacional o extranjero, en el destino elegido. Y es que según encuestas independientes, el 90% de los españoles se irá de vacaciones este verano, con un gasto medio de 900 euros por persona. La mayor parte del presupuesto va destinado al alojamiento, más de una tercera parte; pero también juegan un papel clave el ocio y el transporte para llegar al destino elegido.
Los hoteles están preparados para el verano
Por un lado, las grandes cadenas hoteleras están preparadas para recibir un nuevo récord de turistas en sus habitaciones. Muchas de ellas incluso han desarrollado mejoras y cambios en los últimos meses para estar preparados para este verano y anticipan ahora una mejora de la ocupación en un periodo que habitualmente es positivo para el negocio. No obstante, también prevén un buen verano los pisos turísticos y los establecimientos extrahoteleros. Es el caso de los pisos turísticos en las grandes ciudades como Madrid, donde todavía son legales, con una ocupación en niveles récords en los últimos meses por la celebración de eventos, conciertos y festivales. Solo en el mes de junio, las reservas son un 6% superiores a las del mismo mes del año pasado.
En el caso del transporte, también las empresas dedicadas a este sector se han puesto las pilas para prepararse ante un verano de récord. Renfe y sus competidores, por un lado, y las grandes empresas de autobuses, Alsa o AvanzaBus, han acogido ya la iniciativa Verano Joven del Gobierno para impulsar el uso del transporte público en los viajes de los jóvenes, de hasta 30 años, este verano por toda España o incluso por Europa, a través del programa Interrail. Además de los descuentos para los jóvenes de hasta 30 años, los gigantes del transporte público han puesto en marcha otras iniciativas paralelas como una campaña de Superprecios, en el caso de Renfe, para viajar desde 7 euros por toda la geografía española.
La mejora de todas estas previsiones tienen su correlación también en el mercado laboral nacional. Y es que la mayor demanda en establecimientos turísticos, de ocio o en servicios de transporte reclaman una mayor contratación en la temporada alta por excelencia del sector servicios. Así, las empresas españolas encaran el verano con un fuerte optimismo en sus procesos de contratación. El sector productivo nacional prevé emplear un 15% más de trabajadores frente al año pasado. Así lo refleja un informe de ManpowerGroup, con una mejora de las cifras previstas de contratación frente al trimestre anterior. No obstante, la mejora de las perspectivas no solo afecta al sector servicios, sino que los mayores niveles de contratación van más allá de la temporada alta del turismo español.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes