Desmentido a Rajoy
Si la comparecencia de Rajoy en Moncloa para hablar del rescate a los bancos españoles pasará a los anales de la historia por muchas razones (negarse a reconocer que es un rescate, afirmar que el que había presionado a Europa era él y no al revés), hay una frase que le va a perseguir. Al menos en dos ocasiones afirmó que la "línea de ayuda" a los bancos no computaría en ningún caso como deuda pública. Es decir, que los desmanes de los bancos y cajas no los pagaríamos todos los españoles. Los que nos van a prestar el dinero dicen que sí. Ya el ministro de Economía había reconocido -antes de la comparecencia de Rajoy- que sí computaría como deuda pública, pero el desmentido del Presidente del Gobierno fue demoledor. Y si computa como deuda pública aumentará el déficit y si aumenta el déficit aumentarán los recortes.
Esto sí que es un lío
En el comunicado del club de la Triple A se dejan claras varias cosas, una de las más importantes es que el mecanismo de rescate (MEDE) será accionista de los bancos buenos a los que se tenga que ayudar, pero nunca y en ningún caso asumirá responsabilidades en el banco malo y las pérdidas que implique. Esas se las tendrá que comer el Gobierno de España.
Otra es que la recapitalización directa a la banca no llegará en enero. Este era un asunto clave para el Gobierno de Rajoy, porque si el MEDE daba directamente dinero a los bancos sin mediación del Gobierno, esa ayuda/crédito no computaría como deuda del Estado, sino de los bancos. Nada de nada. Mérkel ya le ha dicho al Presidente del BCE, Mario Draghui, que no ve posible que la unión bancaria arranque el uno de enero, eso es ir con muchas prisas y Merkel opina que con las cosas de comer no se juega.
En definitiva, si con el rescate a los bancos tenemos este 'lío', podemos imaginar la que va a caer cuando se pida el rescate completo.