El paro bajó en 117.985 personas en mayo, un mes tradicionalmente bueno para el empleo porque comienza la temporada de verano, con la llegada de visitantes, que impulsa la creación de puestos de trabajo relacionados con el Turismo. La mayor parte de los empleos creados son temporales y no hay que olvidar, tampoco, la precariedad salarial. El número de desempleados se fija en 4.215.031 personas, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Sube la afiliación
La afiliación a la seguridad social se ha incrementado en 213.015 cotizantes ocupados. En este caso es el segundo mejor dato de afiliación, por detrás del conseguido en mayo de 2005. El número total de afiliados supera los 17.200.000.
Mayo, siempre un mes positivo para el empleo
El mes de mayo siempre es positivo para el empleo, incluso en el año 2008, en pleno estallido de la crisis, el número de ocupados subió ese mes.
La mayor caída de la serie histórica en un mes de mayo fue el año pasado, cuando el desempleo cayó en 111.916 personas.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, también suele ser positiva en mayo. Ese mes, en 2005 creció en 214.191 cotizantes ocupados y ahora el número se acerca bastante con esos 213.000 afiliados que se han conseguido.
68.826 parados menos en servicios y 17.520, en la construcción
El desempleo registrado disminuye en todos los sectores de procedencia de los trabajadores. Entre quienes desempeñaron su última actividad en los Servicios, disminuye en 68.826 personas (-2,44%). La misma tendencia se da entre quienes proceden de la Construcción (-17.520, un -3,53%), la Industria (-12.874, un 3,01%) y la Agricultura (-14.142, un -6,75%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro se reduce en 4.623 personas (-1,21%). El paro baja en las 17 Comunidades Autónomas.
Contratación precaria
Entre los nuevos contratos los que predominan, con diferencia, son los temporales. Se han creado 1.573.293 contratos, casi un 8% más que hace un año, de los que 124.605 son indefinidos y el resto, más de un millón, temporales. Hay que destacar, además, los bajos salarios.