El economista José Carlos Díez, que llevaba cuatro meses trabajando en la ponencia económica para el próximo 39 Congreso, pone punto y final a esta etapa. Así lo ha anunciado en su blog, tras saber que el nuevo secretario general, Pedro Sánchez, cuenta con un documento de 70 páginas con enmiendas a la ponencia. "La mayoría de las 70 páginas son del programa de su candidatura y es muy probable que se aprueben ya que cuenta con mayoría de delegados en el Congreso. Por eso lo más lógico es que Pedro Sánchez elija a la persona que quiere que defienda su ponencia", argumenta.

Entre otras cosas, no comparte que se centren las enmiendas de Sánchez en criticar la gestión de 21 años de gobiernos socialistas. "Tampoco el que concentren principalmente el debate sobre la austeridad, ya que nuestros gobiernos de comunidades autónomas y ayuntamientos han mejorado la creación de empleo y de los ingresos públicos desde 2015, y están aumentando el gasto en educación, sanidad y políticas sociales", añade.

Díez recuerda que fue muy crítico en su libro Hay Vida Después de la Crisis en 2013, pero no comparte "mezclar austeridad con neoliberalismo". Tampoco que se elimine la palabra "centro" y se dirijan sólo a los votantes de izquierdas. "El 16% de nuestros votantes en junio de 2016 se autocalificaban en las encuestas de centro, al igual que cientos de miles de votantes que nos votaron en 2008 y han dejado de hacerlo. El PSOE siempre ha ganado las elecciones desde la izquierda y fiel a nuestros valores, pero mirando al centro".

Defiende que miembros de las tres candidaturas participaron en la elaboración de su ponencia. "Nuestra ponencia fue de unidad y personalmente invité a participar a miembros de todas las candidaturas a las primarias". Cita, además a Jeffrey Sachs, ideólogo de los objetivos del Milenio de Naciones Unidas, Mohan Munashinghe, Nobel de la Paz y quien lideró el panel intergubernamental contra el cambio climático, Alan Krueger, presidente del Consejo de Asesores Económicos de Obama, y ciudadanos que hicieron sus aportaciones a través de las redes sociales.

En cualquier caso, asegura que la experiencia ha sido tan "enriquecedora que ha decidido afiliarse al partido, "algo que no tenía pensado cuando comencé este proyecto", puntualiza. En su despedida emplaza a Pedro Sánchez a definir la estrategia y asumir él los acierto y errores. Él, añade, continuará con sus clases en la universidad y el blog.

La baja de Díez se suma a la de Eduardo Madina, encargado de la ponencia política, que ya anunció la semana pasada su marcha.