El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con un retroceso del 0,19%, que no ha impedido al selectivo madrileño conservar la simbólica barrera de los 14.000 puntos. A las 09:00 horas, el índice se situaba en los 14.005,1 enteros, en una jornada marcada por la expectación ante los resultados empresariales del segundo trimestre y la inminente reunión del Banco Central Europeo (BCE).
La atención del mercado se centra esta semana en dos frentes clave: el arranque de la temporada de resultados corporativos en España y Europa, y la decisión del BCE sobre los tipos de interés. En este contexto, los inversores adoptan una actitud de prudencia, a la espera de nuevas señales sobre la evolución de la economía europea y el calendario de futuras bajadas del precio del dinero.
La OPA de BBVA sobre Sabadell, en el radar
Uno de los protagonistas de la mañana ha sido Enagás, que antes de la apertura del mercado comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados semestrales. La energética ha registrado un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer semestre del año, revirtiendo las pérdidas de 210,8 millones sufridas en el mismo periodo de 2023. Entonces, la compañía se vio penalizada por las minusvalías asociadas a la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy.
Este regreso a la senda de beneficios sienta un precedente positivo para una semana en la que también se conocerán las cuentas de Línea Directa, Mapfre, Bankinter y Banco Sabadell, entre otras firmas del selectivo.
También en el plano empresarial, BBVA ha avanzado en sus planes de adquisición de Banco Sabadell. Según fuentes conocedoras del proceso, la entidad presidida por Carlos Torres lanzará oficialmente su oferta pública de adquisición (OPA) a principios de septiembre, tras lograr el visto bueno de la CNMV. La operación, una de las más relevantes del sector bancario en los últimos años, será seguida de cerca por los mercados en las próximas semanas.
Evolución del mercado
En el ámbito macroeconómico, todas las miradas están puestas en la reunión del BCE, cuya rueda de prensa se celebrará este jueves. Tras ocho recortes consecutivos de los tipos de interés - que acumulan una rebaja total de 200 puntos básicos -, el consenso del mercado anticipa una pausa técnica en esta ocasión. No obstante, algunos analistas no descartan un nuevo recorte antes de que finalice el año, dependiendo de la evolución de la inflación y del crecimiento económico en la eurozona.
Durante los primeros minutos de la jornada, las mayores alzas dentro del Ibex 35 eran para Grifols (+0,46%) y Rovi (+0,38%), mientras que los valores más castigados eran Acciona (-0,61%) y Bankinter (-0,53%).
En el resto de Europa, la sesión comenzaba con signo mixto: Londres avanzaba un tímido 0,08%, mientras que Fráncfort, París y Milán cedían un 0,31%, 0,23% y 0,14%, respectivamente.
Otros mercados
El petróleo iniciaba la jornada con ligeras caídas. El Brent, referencia en Europa, bajaba un 0,53% hasta los 68,84 dólares por barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., descendía un 0,56%, hasta los 65,58 dólares.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,1690 dólares, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años caía ligeramente, situándose en el 3,232%.