Tanto es así que, en estos momentos, es posible encontrar hasta 10 ofertas con interés por debajo de Euribor + 2,00%, según informa el comparador HelpMyCash.com. Son los siguientes:
Rank | Hipoteca y entidad | Interés | Vinculación | Comisión de apertura |
1 | Euribor + 0,95% | Nómina, tarjeta, plan de pensiones y seguros de hogar, vida y desempleo | - | |
2 | Euribor + 1,25% | Nómina, tarjeta, plan de pensiones y seguros de hogar, vida y desempleo | 0% | |
3 | Hipoteca Aliseda Banco Popular | Euribor + 1,25% | Nómina y seguro de hogar. Consultar en oficinas. | 0% |
4 | Euribor + 1,25% | Nómina, domiciliación de recibos y seguro de hogar | 400 € | |
5 | Hipoteca Zaragoza Joven La Caixa | Euribor + 1,90% | Nómina, tarjeta, plan de pensiones y seguros de hogar y vida | - |
6 | Euribor + 1,95% | Nómina y seguros de hogar y vida | 0% | |
7 | Euribor + 1,95% | Nómina y seguros de hogar y vida | 0% | |
8 | Euribor + 1,95% | Nómina, tarjetas, y seguro de hogar y vida | 600 € | |
9 | Euribor + 1,95% | Nómina, plan de pensiones, seguro de vida y desempleo | 0,45% | |
10 | Euribor + 1,99% | Nómina, domiciliación de recibos, tarjetas y seguro de hogar | 0% |
Además, también se ha lanzado la Hipoteca Colectivos 80% de Ferco Gestión a Euribor + 0,75%, con una comisión de apertura del 0,75% y que requiere, como vinculación, domiciliar la nómina, contratar tarjetas, y abrir un seguro de vida y otro de hogar.
Y en cuanto a las hipotecas a tipo fijo también ha habido una novedad muy destacada: la aparición de la Hipoteca fija Kutxabank a 20 años con un interés record del 3,89%, si bien hay que aclarar que este interés solo se consigue aceptando toda la domiciliación: domiciliación de nóminas, contratación de tarjetas y plan de pensiones y apertura de un par de seguros, de hogar y vida. En caso contrario el interés aplicado pasa a ser del 5,24%. En cualquier caso, sigue siendo la hipoteca a tipo fijo más barata del momento, seguida muy de lejos por la de La Caixa, actualmente al 6,20%.
Aceptar vinculación o comprar un piso al banco reduce el interés
Observando la tabla vemos que los diferenciales más bajos se encuentran en las hipotecas con subvenciones del Gobierno, como las de Zaragoza y La Rioja; en las de los pisos de banco, como Aliseda de Popular o Ligera de Deutsche Bank; y en las que requieren de mucha vinculación, como la de CajaSur.
Fuera de estos parámetros encontramos las ofertas de Bankinter y Santander, que han empezado 2014 con fuertes campañas hipotecarias, y el intermediario financiero Ferco, que sorprende con 2 de los diferenciales más bajos del mercado.
Las hipotecas online, por su parte, siguen apareciendo entre las mejores ofertas del mercado (la Hipoteca ING está a Euribor + 2,29%, la de iSantander a Euribor + 1,99%), aunque superadas por las de pisos de bancos.
Si atendemos a los datos extraídos del comparador HelpMyCash.com, este mes el diferencial medio para las hipotecas de pisos de bancos es 2,11%, para las hipotecas online es 2,31% y para el resto de hipotecas a tipo variable es de 2,66%, dando como resultado un diferencial medio total de 2,49%.
Camino de la recuperación del crédito
Por último, a pesar de que algunos medios empiezan a hablar de "recuperación del crédito", de momento solo asistimos a algunas ofertas aisladas y parece pronto para hablar de un cambio de tendencia generalizado. No olvidemos que a fecha de hoy (1) el diferencial medio es del 2,49%, algo impensable hace tan solo un año, (2) la concesión de hipotecas es mucho menor y los criterios de selección son más severos, (3) la vinculación asociada a las hipotecas ha aumentado considerablemente, (4) las comisiones aplicadas a la apertura del préstamo y a la cuenta asociada son más caras, y (5) la aparición de varias empresas de capital privado que conceden hipotecas como Ferco, Godiva, SUizaINVEST o Sf Gold nos habla de que los bancos no están cubriendo las necesidades crediticias de la población.