El portal inmobiliario idealista.com ha elaborado una guía de consejos básicos para quienes estén pensando en comprar una vivienda antes de que acabe el año. Las tres claves fundamentales son “saber dónde buscar, calcular cuál será el presupuesto o cómo negociar”.
Aumento de operaciones a fin de año
Durante los últimos meses del año se constata un aumento significativo del número de compraventas de vivienda, y aunque la eclosión de Internet ha simplificado mucho el proceso de búsqueda, para quienes se plantean la compra siguen surgiendo dudas ante la decisión financiera más importante de sus vidas.
La búsqueda
El 100% de la oferta de vivienda, tanto nueva como usada, está en Internet, de ahí que el idealista recomiende al posible comprador como “primera opción” acudir a la red.
La primera regla básica es utilizar el “sentido común” cuando se encuentren viviendas espectaculares a precios ridículos, pero sobre todo que “nunca” se adelante dinero.
Las distintas apps (como la de elidealista) para dispositivos móviles son de gran ayuda, dado que permiten ver anuncios mientras se pasea por la zona que interesa, contactar con los propietarios e incluso visitar las viviendas.
En manos de profesionales
El portal recomienda ponerse en manos de un profesional inmobiliario porque son “quienes mejor conocen cada mercado y los que tienen mejores armas para obtener el mejor precio”. Además, serán de gran ayuda a la hora de hacer todo el papeleo administrativo.
Y si eso es importante, fundamental es la negociación de la hipoteca para lo que se recomienda consultar con bancos o un bróker hipotecario para saber qué hipoteca te pueden conceder de acuerdo con salario y posibilidades.
Hipotecas
Además de tener el cálculo de la hipoteca que puede conceder el banco, hay que tener muy presente que ahora los tipos de interés están bajos pero que volverán a subir, por lo que el idealista recomienda asegurarse de que se podrá pagar la cuota con el 30% del sueldo.
Es conveniente pedir una tasación previa si se ha encontrado una vivienda que interesa, dado que los bancos solo conceden préstamos por el 80% de la tasación.