El primer ministro griego, Alexis Tsipras, durante el pleno del Parlamento Europeo (PE) celebrado hoy en Estrasburgo (Francia). EFE



Tal y como se acordó ayer en el Consejo Europeo extraordinario, el Gobierno griego ha solicitado hoy oficialmente el tercer rescate cuyos detalles se conocerán en integridad mañana jueves, jornada en la que será analizado por el Grupo de Trabajo del Eurogrupo formado por los números dos de los ministerios de Economía y Finanzas de los 18 países del euro. Si pasa este primer examen los ministros del Eurogrupo tendrían que dar su visto bueno telefónicamente y se pediría un informe sobre la situación de Grecia al FMI y al BCE, dado que la economía griega ha empeorado gravemente tras una semana de corralito. Con todo esto encima de la mesa, el domingo los jefes de Estado  y de Gobierno de la zona euro darían el visto bueno. Si no hay acuerdo, Grecia saldrá del euro.

Pensiones e impuestos
Primera condición cumplida, Grecia ha pedido oficialmente al Mede (Mecanismo Europeo de Estabilidad) -el organismo creado a raíz de la crisis para dar dinero a los países rescatados total o parcialmente- un tercer rescate. El Gobierno de Alexis Tsipras pide 50.000 millones de euros para sostener la economía griega durante tres años (este y los dos próximos) y a cambio "se compromete a un completo programa de reformas y medidas en las áreas de sostenibilidad fiscal, la sostenibilidad financiera y el crecimiento a largo plazo". Lo más llamativo es el compromiso a reformar las pensiones, punto crítico al que se negó el Gobierno griego hace una semana y que provocó la ruptura de las negociaciones y la convocatoria del referéndum.

No piden ni quita ni reestructuración de deuda
El documento firmado por el nuevo ministro de Finanzas griego Tsakalotos, utiliza un lenguaje mucho más moderado y diplomático, acorde con las costumbres europeas. No se pide una quita de la deuda griega, exigencia fundamental hasta hace una semana para el ejecutivo griego, ni siquiera se pide una reestructuración, lo que dice la carta remitida el Mede es que el Gobierno de Tsipras "da la bienvenida a la oportunidad de explorar potenciales medidas que puedan ser tomadas para que la deuda de su sector público sea sostenible y viable a largo plazo". Este punto es también muy llamativo, dado que el ex ministro Varoufakis había declarado la pasada semana que se dejaría cortar un brazo antes de firmar un acuerdo que no incluyera una quita de la deuda griega, y dado que además Juncker ofreció al Gobierno griego el compromiso oficial de comenzar a hablar de la deuda griega a partir de septiembre.

Rajoy dice que la música ha cambiado y eso le gusta
Poco después de conocerse la carta del Gobierno griego al Mede, el Presidente del Gobierno comparecía en rueda de prensa junta al Presidente de Perú. Preguntado por la propuesta griega, Rajoy afirmó que "la música es distinta a la música que hemos escuchado hasta ahora y eso está bien. La letra la conoceremos mañana". Las declaraciones de Rajoy apuntan a un cambio de estrategia del gobierno del PP respecto a Grecia, ha pasado de ser uno de los más duros a apostar por el acuerdo, consciente de que una salida de Grecia del euro perjudicaría a España mucho más que a otros países.