La economía española continúa avanzando a un ritmo muy superior al de el resto de grandes economías europeas. Así lo confirma Eurostat -oficina estadística europea- este viernes con la publicación de las estadísticas de Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro. El conjunto de veinte países que comparten divisa ha experimentado un crecimiento del 0,2% durante el segundo trimestre del año, misma tasa que la Unión Europea, que suma otros siete países al cálculo. España, por su parte, avanzó a un ritmo del 0,8% entre abril y junio.

La economía española se sitúa así a la cabeza de las grandes economías, muy lejos de países vitales como Francia, Italia, Bélgica (las tres con un 0,2% intertrimestal) o de Alemania que, tras otro trimestre negativo, se contrae un 0,1%. Las diferencias también son notorias en las comparaciones interanuales. La economía de los Veintisiete ha crecido un 0,8% en comparación con el mismo periodo del pasado año, por un 0,6% de la zona euros. España, una vez más, se distancia notablemente con un dato que alcanza el 2,9%.

Atendiendo a todos los países del continente, España tan solo se sitúa por detrás de los tres del pódium para este trimestre. La economía más destacada es Polonia, con una evolución de 1,5%, seguida de Grecia (1,1%) y Países Bajos (1%), que completan el selecto grupo por encima del punto porcentual. En sentido contrario, el vagón de cola agrupa a los países que mayores contracciones del PIB han registrado, entre los que destacan Irlanda (-1%), Letonia (0,9%) y Austria (-0,4%).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido dejar pasar estos datos económicos y ha defendido el papel jugado por las medidas aplicadas. “España cuadruplica el crecimiento medio de la eurozona y se sitúa de nuevo a la cabeza de las grandes economías europeas”, ha introducido, antes de sentenciar que las políticas del Ejecutivo de coalición “funcionan”. “Seguimos trabajando para mejorar la vida de la gente”, ha añadido el jefe del Ejecutivo a través de sus redes sociales, reiterando y poniendo en valor la “acción del Gobierno”.

En la misma línea, el ministro competente ha presentado los datos. “Eurostat confirma que en el segundo trimestre de 2024 España cuadriplicó el crecimiento de la UE y de la zona euro al crecer un 0,8%, a la cabeza de las grandes economías europeas”, ha presentado Carlos Cuerpo. “Se confirma la buena marcha de la economía española”, ha valorado el titular de la cartera de Economía, Comercio y Empresa.

Distribución por componentes

El gasto en consumo final de los hogares ha disminuido un 0,1% en la zona del euro y aumentado un 0,1% en la UE, mientras que en España ha registrado un avance del 0,3% durante el mismo periodo. En lo referido al gasto en consumo final de las administraciones públicas, el dato ha crecido un 0,6% en la zona del euro y un 0,7% en la UE, mientras que en España tan solo lo ha hecho un 0,2%.

La formación bruta de capital fijo ha bajado un 2,2% en la zona del euro y un 1,8% en la UE, por un incremento de tres décimas en España; las exportaciones han aumentado un 1,4% tanto en la zona del euro como en la UE, dos décimas por encima del dato español (1,2%); y las importaciones ha sumado un 0,5% en la zona del euro y un 0,6% en la UE, mientras que en España se han reducido dos décimas entre abril y junio.