BBVA y Banco Sabadell han vuelto a protagonizar este lunes un intenso cruce de palabras durante su participación en la primera jornada del XV encuentro financiero organizado por Expansión y KPMG en Madrid. En esta primera jornada, primero Onur Genç, consejero delegado de BBVA; y después César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, han ofrecido públicamente sus impresiones ante la opa que el banco de Carlos Torres ha lanzado sobre el negocio de la entidad alicantina. Aunque en un tono aparentemente más relajado frente a las semanas anteriores, González-Bueno ha definido al BBVA como "un banco mexicano en euros".
“El BBVA no es un banco europeo, es un banco de mercados emergentes. El 70% de sus resultados viene de mercados emergentes. Sería muy deseable que la banca europea se consolidase pero eso tendrían que hacerlo los bancos europeos, no un banco que en España está más centrado en mercados emergentes”, ha asegurado el consejero delegado de Sabadell durante un momento de su entrevista. El directivo se ha referido así al banco interesado en comprar su negocio y asegura que precisamente su exposición a los mercados emergentes es lo que ha provocado la "volatilidad" de la acción. “Nosotros hemos subido y el BBVA no ha caído tanto como los bancos mexicanos en euros hasta el viernes, alrededor de un 28,6%. Y es que al final el BBVA es un banco mexicano en euros”, ha explicado el consejero delegado de la entidad alicantina.
González-Bueno acusa al BBVA de "complicar las cosas a la CNMC"
Por otro lado, González-Bueno ha acusado al BBVA de "complicar las cosas a la CNMC" con la presentación de los números de la operación. El consejero delegado de BBVA ha asegurado, apenas dos horas antes de pronunciarse González-Bueno, que la unión de BBVA-Sabadell solo afectaría a ese 1,5% de pymes que utilizan los servicios financieros de ambas entidades. Una cifra que, desde el punto de vista de Sabadell, “deja fuera a otras empresas que trabajen con más bancos". "Es una forma de presentar los números que, como es lógico, complica las cosas a la CNMC. Ven un 1,5% y luego ven que nuestro número está por encima del 40% y eso retrasa”, ha criticado el CEO de la entidad objeto de interés de BBVA.
Esto supone que, para Sabadell, el retraso en la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene que ver con las cifras ofrecidas por la entidad oferente. Aquí González-Bueno no ha querido entrar en el debate de si la operación se aprobará en fase 1, fase 2 o fase 3 de la CNMC en materia de competencia. “No sé si va a llegar a fase 2 o se quedará en fase 1. Si pasa a fase 2, pasará a fase 3, en la que el Gobierno tiene la posibilidad de enderezar, suavizar o dejar tal cual las condiciones y las remedies”, ha asegurado el CEO.
“Esta operación es muy compleja, por las diferencias en el solape, y porque quieren opinar todos: UGT y CCOO hicieron un comunicado conjunto, todas las asociaciones de pymes relevantes y hasta se ha manifestado todo el arco político. Pocas cosas han tenido más unanimidad”, ha defendido González-Bueno. En esta línea, ha reiterado también la diferencia entre esta operación, considerada "hostil" por la cúpula del Sabadell y los precedentes que ha citado Genç, como la fusión CaixaBank-Bankia. "Las que suelen salir bien son amistosas. Que sea una operación amistosa es bueno porque complica menos las cosas", ha defendido frente a las palabras del directivo de BBVA.
Los accionistas del Sabadell tienen la última palabra
El directivo, mano derecha de Josep Oliu en el banco alicantino, ha reiterado desde el primer momento de su discurso que el banco es "sujeto pasivo, no activo". Asimismo, ha comenzado su entrevista matizando "no son los compradores, son los oferentes. Ya veremos que dice el mercado”. Y es que, efectivamente, serán los accionistas de Banco Sabadell quienes tengan que dar la última palabra a la operación del BBVA.
Por el momento, la opa cuenta con la "no objeción" del Banco Central Europeo (BCE). Una decisión que no ha sorprendido a la cúpula del banco objeto de la opa: "Siempre dijimos que iba a ser así. Banco solvente más banco solvente es igual a banco solvente. No había duda de que iba a ser así”. Sin embargo, el CEO ha realizado un matiz importante sobre la decisión del BCE: "No es una aprobación, solo es una no objeción”.
González-Bueno ha criticado las palabras de Genç, como CEO de BBVA, y asegura que la operación "no tiene sentido". Todo ello frente a las declaraciones del directivo del banco interesado, asegurando que se trata de "una operación de libro, ideal para ambas". "Es un libro al que le quedan muchas páginas por escribir” -ha respondido el directivo de Sabadell provocando las risas de algunos de los asistentes en la sala- “Hemos pasado de una operación que se vendió en inglés, al Financial Times, como unstoppable (imparable) a una operación que no va muy bien".
El CEO de Sabadell asegura que BBVA "no ha puesto precio" en la operación y que la prima es cambiante dependiendo del periodo de tiempo que se analice, marcada además por la "volatilidad" por la amplia exposición de BBVA a los mercados emergentes como México y Turquía. Además, la oferta ofrecida por BBVA a los accionistas del Sabadell se compone de “acciones", concretamente de "acciones de un banco que trabaja en mercados emergentes y por tanto la oferta es muy volátil”.
Sabadell defiende a toda costa su crecimiento en solitario
En esta línea, el directivo ha vuelto a defender el crecimiento "en solitario" del banco frente a la oferta de BBVA. Banco Sabadell ha repartido el primer pago de su dividendo el pasado 1 de octubre, con una rentabilidad "inigualable para la mayoría de los jugadores, incluido el BBVA”, según González-Bueno. “Nuestra capacidad para distribuir dividendos es mayor”, ha avanzado el directivo. Y es que, además de los 2.900 millones de euros en dividendo, anunciados previamente a conocerse la intención de opa del BBVA, el banco alicantino prevé mejorar esta cifra a futuro. “Nuestras previsiones son mejores, no tenemos ningún analista en venta y hemos ido cumpliendo todas las previsiones del mercado" -ha presumido el directivo- "Los resultados del 2025 van a ser mejores que los de 2024 y los de este 2024 serán muy muy superiores que los del 2023”.
Aquí ha presumido de la revalorización del banco en los últimos años, antes de anunciarse la opa del BBVA. “Hemos subido un 12% desde la oferta y más de un 500% desde el año 2021. La subida del banco no se debe a la opa ni la caída del BBVA se debe a la opa. Se debe a la correlación de ese momento más los entornos” -cifra el directivo- “Antes de que hubiese siquiera un rumor, el banco había subido un 60%”. Sabadell observa incluso margen de mejora tanto a presente como a futuro y celebra que "el banco está en récords históricos. Estamos en un momento muy dulce”. Por si quedara alguna duda, González-Bueno ha asegurado que "el banco no está enfocado en una operación corporativa". "Ni yo, ni mi director financiero ni mi presidente", ha concluido González-Bueno.