José Ignacio Goirigolzarri presentará este miércoles su renuncia voluntaria como presidente de CaixaBank al consejo de administración del banco en la reunión previa habitual a la presentación de resultados trimestrales convocada para este jueves. Así lo ha avanzado La Vanguardia a primera hora de esta mañana y, en fuentes del sector, es una decisión que estaría sobre la mesa del consejo, el máximo órgano de control de cualquier empresa cotizada. No obstante, desde CaixaBank no hacen comentarios y prefieren guardar silencio ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación.

El periódico catalán asegura también que la salida de Goirigolzarri, de 70 añospodría no ser inmediata este mismo miércoles, sino que existe la posibilidad de que se marque una fecha a futuro para materializar en la práctica la renuncia voluntaria del directivo como presidente de CaixaBank. No obstante, el medio regional desliza que este mismo día podría conocerse el nombre del sustituto en lo más alto de la cúpula del banco tras la reunión habitual del consejo. 

Las acciones de CaixaBank han reaccionado al alza en el mercado bursátil nacional esta mañana nada más conocerse la noticia publicada por el medio regional. Alrededor de las 10 horas de la mañana, los títulos de la entidad suben un 0,64% hasta situarse en un precio de cotización de 5,50 euros por título.

Goirigolzarri, presidente de CaixaBank tras la fusión con Bankia

José Ignacio Goirigolzarri es presidente ejecutivo de CaixaBank desde 2021, en el momento en que la entidad absorbió a Bankia en un proceso de fusión y que en las últimas semanas ha vuelto a salir a la palestra como comparación a la operación financiera de este año, la opa BBVA-Banco Sabadell. En el momento de cerrar la fusión y definir el futuro de la entidad resultante -en este caso CaixaBank absorbió el negocio de Bankia- Goirigolzarri fue nombrado presidente ejecutivo de la entidad tras haber ocupado durante años la presidencia de Bankia. Como mano derecha, el consejo de administración elegió a Gonzalo Gortázar como consejero delegado de la CaixaBank resultante en un equilibrio de poderes. 

Goirigolzarri ocupó la presidencia de Bankia desde 2012 hasta 2021, presente así en dos de los momentos claves de la historia de la entidad. Y es que el directivo llegó al banco tras el rescate del Gobierno, en 2012, y se fue en el momento de fusionar la entidad con CaixaBank para quedarse como presidente ejecutivo de la entidad resultante. La fusión de ambos bancos dio como resultado la mayor entidad del mercado financiero nacional.

A día de hoy, el consejo de CaixaBank cuenta con un único vicepresidente, Tomàs Muniesa, histórico de La Caixa como grupo. El directivo representa a Fundación "La Caixa" en el consejo de la entidad, cuyo patrimonio está gestionado por el holding inversor CriteriaCaixa, primer accionista de CaixaBank con un 31,7% liderado por Isidro Fainé. 

Goirigolzarri (Bilbao, 1954) empezó su carrera en su Bilbao natal y entró en el año 1977 en el Banco de Bilbao. El banquero ha sido un hombre clave en el sector financiero vasco, y después nacional, y estuvo también presente en la fusión del Banco de Bilbao con el Banco de Vizcaya y después con la pública Argentaria, lo que después se convertiría en el BBVA tal y como lo conocemos a día de hoy. Cuando el Estado intervino Bankia en 2012, tras el rescate, se propuso el nombre del directivo como líder de la cúpula del banco, de donde pasó después a ocupar el mismo cargo en CaixaBank. 

¿Recomendación del BCE?

Algunos medios como La Vanguardia deslizan que la salida voluntaria del presidente de CaixaBank coincide con el debate actual sobre el papel de los presidentes ejecutivos en los bancos españoles. Un debate que ha tenido su origen en el propio Banco Central Europeo (BCE), que recientemente hizo público un borrador en el que recomendaba a las entidades bajo su tutela, entre ellas las españolas, implantar un modelo de separación de los presidentes de bancos de sus funciones ejecutivas. El BCE recomienda a las entidades europeas, y por tanto también a las españolas, centrar el papel de sus presidentes ejecutivos únicamente en las funciones de tutela de los equipos directivos de sus correspondientes entidades.

El modelo de presidencia ejecutiva de un banco es, hasta ahora, único en España con respecto al resto de la eurozona. De hecho, los tres grandes líderes del sector financiero, Banco Santander, BBVA y CaixaBank, cuentan con este modelo de presidencia en sus cúpulas, con Ana Botín, Carlos Torres y, al menos de momento, José Ignacio Goirigolzarri, en lo más alto de los tres bancos. El BCE no parece ver con buenos ojos este modelo de dirección y, tal y como ha advertido en un informe, recomienda separar funciones en el cargo. 

Este podría ser uno de los supuestos por los que Goirigolzarri habría decidido presentar su renuncia de forma voluntaria aunque, por el momento, no ha trascendido ninguna declaración ni por parte del directivo ni del banco sobre la motivación que llevaría al presidente de CaixaBank a dejar su cargo.