Las grandes empresas energéticas nacionales han cerrado la temporada de resultados semestrales con aumentos de su beneficio, en la mayoría de los casos, llevando incluso a récords en algunas cuentas de resultados. Tanto el sector eléctrico como el gasista o el de carburantes han registrado una mejora de su beneficio en lo que va de año, excepto en el caso de Endesa. Una mejora que los gigantes de la energía española explican por la mejora de los precios de las materias primas.

Iberdrola gana 4.134 millones

Iberdrola es una de las empresas que ha registrado una mejora de su beneficio en la primera mitad del año, con un resultado semestral positivo de 4.134 millones de euros, un 64% más frente a la primera mitad de 2023. La eléctrica, liderada por Ignacio Sánchez Galán, ha celebrado en sus cuentas haber registrado un nuevo récord de inversión en la la primera mitad del año, con una cifra total de 5.276 millones de euros hasta junio, un 16% más frente al mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía justifica la mejora de sus resultados hasta junio precisamente por el récord de inversión en lo que va de año. 

La compañía defiende que el crecimiento de su beneficio, un 60% más en la primera mitad del año, está impulsado por un aumento de la base de activos de redes y por los nuevos marcos tarifarios en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Además, reconoce haber registrado una producción renovable "histórica" hasta junio y un crecimiento recurrente de la producción hidráulica a través del almacenamiento, que ha alcanzado ya los 3.000 GWh en la primera mitad del año en la Península Ibérica, un 25% de la producción hidroeléctrica total. 

Naturgy se mantiene en sus niveles de beneficio

Otra de las grandes energéticas nacionales, Naturgy, ha logrado mantener su beneficio semestral hasta junio en niveles similares a los del año pasado. La compañía ha presentado un beneficio neto de 1.043 millones de euros en la primera mitad del año, prácticamente igual que los 1.045 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior. No obstante, los resultados semestrales presentados hace apenas dos semanas han permitido a la compañía, no solo confirmar los objetivos marcados para este 2024, sino revisar al alza sus previsiones para el año completo.

Endesa pierde beneficio

Por su parte, Endesa se ha desmarcado del resto del sector energético y ha cerrado el primer semestre del año con una caída de su beneficio frente al mismo periodo del año anterior. El resultado neto de la eléctrica, dependiente de la italiana Enel, ha sido de 800 millones de euros al cierre de junio, un 9% menos que en el mismo periodo de 2023. Así lo reflejan las cuentas financieras trimestrales presentadas por la energética en la temporada de resultados del primer semestre. 

La eléctrica ha explicado en sus cuentas que la caída del beneficio hasta junio tiene que ver con la normalización de su evolución tras un primer trimestre afectado por el registro del pago del impuesto extraordinario del sector energético, efectuado en el primer trimestre en su totalidad. Por otro lado, Endesa también refleja en sus cuentas la caída de los precios mayoristas de la electricidad como clave para el resultado acumulado al cierre del mes de junio, en los 800 millones de euros.

Repsol mejora beneficio hasta 1.626 millones

Repsol también ha mejorado su beneficio neto semestral, hasta los 1.626 millones de euros al cierre de junio, lo que supone un aumento del 14,5% respecto al mismo periodo de 2023. La multienergética liderada por Antonio Brufau y Josu Jon Imaz ha presentado sus cuentas semestrales con una mejora del beneficio y con el anuncio de una nueva recompra de acciones. Por su parte, el resultado ajustado de la multienergética se ha situado en la primera mitad del año en los 2.126 millones de euros, con una caída del 21,8%, en un contexto de bajos precios del gas y los menores márgenes de refino.

La mejora del beneficio semestral de Repsol permite a la compañía avanzar en la implementación de su actualización estratégica 2024-2027, que prioriza el retorno creciente al accionista y una transición energética rentable, tal y como ha puesto de relieve el consejero delegado de la compañía en su valoración sobre las cuentas presentadas por la compañía en las últimas semanas.

Cepsa supera los 1.000 millones de EBITDA

Por su parte, también Cepsa ha registrado una mejora de sus cuentas en los primeros seis meses del año, con un avance del EBITDA hasta los 1.099 millones de euros al cierre de junio. Una cifra que queda por encima de los 742 millones de euros acumulados en el mismo periodo de 2023. La energética justifica la mejora de resultados por contar con un entorno de "mercado favorable" para el sector energético y por las mayores ventas de Cepsa QuímicaAsimismo, el beneficio neto de CCS en el primer semestre del año ha sido de 398 millones de euros, también con mejoras respecto al primer semestre del ejercicio anterior, en el que se registró un beneficio neto de 145 millones de euros. 

En este caso, la mejora de los resultados semestrales ha permitido a Cepsa poder materializar un aumento de sus inversiones, hasta los 545 millones de euros, con un peso de la inversión sostenible del 45% sobre la orgánica en el primer semestre del año. La multienergética se emplaza así a seguir avanzando en su estrategia Positive Motion tras experimentar esta mejora de sus cuentas.