España ha alcanzado un récord de creación de sociedades mercantiles en este 2024.  Según los datos el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre del año se constituyeron 63.291 nuevas empresas en nuestro país, un aumento de cerca del 4% con respecto al ejercicio anterior, dos años consecutivos en los que se han superado las cifras prepandemia.

Asimismo, la evolución al alza se refleja a su vez en los últimos tres trimestres de forma consecutiva, con un avance del 2,9% interanual. Prueba de ello, la bajada notable del paro, el aumento de las exportaciones, la fortaleza del consumo y la aplicación de los fondos europeos Next Generation. En estos términos lo han celebrado a su vez los socialistas en un comunicado.

En cuanto a los fondos europeos que han aterrizado en España, además de otras ayudas públicas destinadas a la digitalización, se ha favorecido el auge de estos nuevos negocios. Cabe remarcar que hay que echar la mirada hacia atrás, antes de la crisis financiera de 2008, para percibir un número de sociedades constituidas en un semestre similar a las que se anotan este año.

Este impulso también se traduce en una compensación que equilibra la balanza tras los años de la crisis de la pandemia y el consiguiente parón de la actividad laboral, especialmente en el sector servicios.

Radiografía de las nuevas empresas constituidas

Mirando al detalle qué perfil presentan este conjunto de sociedades que se han constituido en este año, cabe poner el acento en que el 20% de las más de 63.000 nuevas empresas han ido dirigidas al sector comercio. En segundo lugar, destacan las inmobiliarias y seguros en un 17%; también la construcción (13%) y la hostelería (11%), según refleja el INE apoyándose en las cifras del Registro Mercantil Central.

A la contra, el número de sociedades que se han disuelto en este periodo ha disminuido en un 6% con respecto a 2023. Un claro indicativo de la mejoría del tejido empresarial español. Asimismo, las condiciones macroeconómicas también han oxigenado el escenario debido a que se ha visto reforzada la confianza empresarial ascendiendo un 1,5% en el tercer trimestre de 2024. Con estos datos, y teniendo en cuenta el aumento del empleo y del PIB, España presenta una situación económica al alza.

Destacable a la vez que el capital medio suscrito también ha crecido un 25,9% en el semestre, hasta rondar los 50.000 euros, lo que es sinónimo de que las nuevas sociedades emergentes se han constituido con una base financiera más sólida.

El plano geográfico a este respecto se presenta dispar dependiendo de la comunidad autónoma de la que se hable y, por ello, han sido en la Comunidad de Madrid (14.102 nuevas empresas), Cataluña (12.472) y Andalucía (10.075) donde más sociedades se han constituido este año. A la contra, donde menos, apuntan Navarra (528), Cantabria (474) y La Rioja (2013).

El Gobierno celebra los datos

Los socialistas han recogido en su comunicado con motivo de las cifras del INE que estos son resultados que “demuestran el éxito de las políticas económicas del Gobierno” central de Pedro Sánchez.

Una realidad que, llevada a la práctica, “ha creado un entorno propicio para la creación y crecimiento empresarial, fortaleciendo la economía española y generando nuevas oportunidades de empleo”, apuntan.

boton whatsapp 600