BBVA ha logrado un hito en su trayectoria financiera al alcanzar un beneficio neto de 5.447 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 9,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. La entidad atribuye este éxito al fuerte dinamismo de su actividad, especialmente en España y México, según ha informado este jueves a la CNMV. Pero más allá de las cifras, su CEO, Onur Genç, ha querido poner el foco en lo que subyace tras este impulso financiero: una estrategia de crecimiento “única” en el sistema bancario europeo.
“Continuamos un año más con una extraordinaria tendencia de crecimiento”, ha afirmado Genç al analizar los resultados, subrayando "la constancia de estos resultados y la comparativa con nuestros competidores”.
El CEO también ha señalado que la rentabilidad del grupo está “muy por encima”, no solo en cuestión de beneficios, sino desde el prisma del valor generado para los accionistas. “Hemos logrado un patrimonio neto tangible por acción más dividendos pagados un 15 % superior al del año pasado”, ha destacado.
Crecer y hacer crecer: un compromiso económico y social
Genç ha hecho especial hincapié en la evolución de la actividad del grupo, que ha crecido un 16 % en lo que va de año. Un ritmo que el CEO define como “sostenido y robusto”, acompañado además por una buena noticia en términos de estabilidad: “El coste de riesgo se mantiene en niveles similares a los del año pasado, pero mejor de lo que esperábamos gracias al buen comportamiento de los países donde operamos”.
Pero hay otro mensaje que Genç ha querido dejar muy claro: el crecimiento no es solo financiero, también es social. En los primeros seis meses del año, BBVA ha incrementado un 16 % su cartera de crédito, con 77.000 hipotecas concedidas para ayudar a familias a comprar su vivienda, financiación para 500.000 autónomos y pymes, y apoyo a 73.000 empresas de mayor tamaño. Además, la entidad ha invertido 14,9 millones de euros en iniciativas de crecimiento inclusivo, como viviendas sociales y proyectos con impacto positivo.
Horizonte de 13.000 millones… y más allá
Mirando al corto plazo, las previsiones de BBVA no dejan lugar a dudas. Entre 2025 y 2028, BBVA estima que, sumando el exceso de capital actual, podría contar con hasta 49.000 millones de euros, de los cuales prevé reinvertir 13.000 millones en el crecimiento rentable del negocio, dejando 36.000 millones de euros disponibles para la distribución. Un mensaje que no pasará desapercibido en los mercados.
En este contexto de solidez y crecimiento, Genç también ha querido referirse a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre Banco Sabadell, subrayando su relevancia estratégica: “En comparación con los 15 mayores bancos de Europa, BBVA ocupa ya la primera posición en rentabilidad. Este sector requiere cada vez más escala para competir y liderar, y creemos que la integración de Sabadell sería un paso natural hacia ese objetivo. No obstante, la decisión está en manos de sus accionistas. Si finalmente la operación no prospera, no pasa nada: respetamos profundamente a Sabadell, y precisamente por eso queremos contar con ellos. Hablamos de dos entidades con capacidades distintas: 12.000 millones de beneficio estimado para BBVA y 1.600 millones en el caso de Sabadell. Nuestra propuesta es clara, sólida y beneficiosa para ambos proyectos”.
El CEO de BBVA ha cerrado su intervención con un mensaje de ambición pero también de confianza: “Estamos en una posición única dentro del sistema bancario europeo para ofrecer un crecimiento y una rentabilidad excepcionales”. Con los objetivos del anterior plan estratégico superados, Genç no duda en afirmar que volverán a repetir el éxito en el nuevo ciclo que ya ha arrancado.