BBVA ha logrado un hito en su trayectoria financiera al alcanzar un beneficio neto atribuido récord de 5.447 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El excelente resultado viene respaldado por el fuerte dinamismo de su actividad en España y México, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El margen de intereses creció un 10% interanual hasta los 12.607 millones de euros, gracias al impulso de los mercados clave: España (+6,3%) y México (+11,7%). Las comisiones netas, por su parte, escalaron un 18%, hasta alcanzar los 4.010 millones, con especial empuje de los segmentos de medios de pago y gestión de activos.

En conjunto, los ingresos recurrentes del negocio bancario (margen de intereses más comisiones) sumaron 16.617 millones, con un sólido crecimiento del 12%. A esto se suman los buenos resultados en la línea de otros ingresos y cargas de explotación, favorecidos por un menor impacto de la hiperinflación en Argentina y Turquía, y la evolución positiva del negocio asegurador.

El margen bruto ascendió así a 18.034 millones de euros, un 20% más interanual, mientras que los gastos de explotación, aunque crecieron un 10%, se mantuvieron por debajo de la inflación media (13,4%) de los países donde opera el grupo. Esta contención permitió una notable mejora del ratio de eficiencia, que bajó 322 puntos básicos, situándose en el 37,6%.

Como resultado, el margen neto se disparó un 26%, hasta los 11.247 millones de euros. Aunque el deterioro de activos financieros creció un 10% por el aumento del crédito en segmentos de mayor rentabilidad, los indicadores de riesgo se mantuvieron estables: coste de riesgo del 1,32%, morosidad del 2,9% y cobertura del 81%.

En el segundo trimestre aislado, el beneficio atribuido fue de 2.749 millones, lo que supone un ligero descenso del 1,6% interanual, condicionado por el efecto divisa.

Rentabilidad, capital y clientes al alza

El RoTE se situó en el 20,4% y el ROE, en el 19,5%, mientras que el valor tangible por acción más dividendos subió un 14,6%, hasta 10,13 euros. Además, la sólida posición de capital se reflejó en una ratio CET1 del 13,34%, por encima de los requisitos regulatorios y del objetivo interno del grupo.

En cuanto a actividad, BBVA sumó 5,7 millones de nuevos clientes en el semestre y vio crecer su cartera de préstamos un 16% en euros constantes.

Nuevas metas para 2025 y más allá

Con esta base, el grupo ha revisado al alza sus previsiones para 2025, anticipando un RoTE en torno al 20% y un ratio de eficiencia inferior al 40%. En España, espera un crecimiento del crédito superior al 5%, junto con mayores ingresos por margen de intereses y comisiones. En México, proyecta un crecimiento del crédito cercano al 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. Para América del Sur, estima que el coste de riesgo se mantendrá por debajo de los 250 puntos básicos.

Además, BBVA dispondrá de 13.000 millones de euros para repartir entre sus accionistas a corto plazo, sujeto a aprobación y autorización regulatoria.

Para el periodo 2025-2028, la entidad espera generar 48.000 millones en beneficios netos acumulados y alcanzar 36.000 millones en capital de máxima calidad, con un RoTE promedio del 22%.

Impulso global por áreas

  • España: resultado atribuido de 2.144 millones, un 21,2% más, gracias a la mejora en todos los márgenes.

  • México: beneficio de 2.578 millones, un 6,3% más sin el efecto del peso mexicano.

  • Turquía: ganó 412 millones, un 17,3% más, impulsado por ingresos recurrentes y menor ajuste por inflación.

  • América del Sur: aportó 421 millones, un 33% más, gracias a la moderación del impacto inflacionario en Argentina.

  • Resto de negocios: contribuyeron con 304 millones, un 30,7% más, excluyendo divisas, gracias al buen desempeño financiero.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio